Alberto confirmó que las vacunas «están llegando» y anticipó extensión del DISPO hasta fin de enero

Este viernes el Presidente Alberto Fernández anticipó que las vacunas contra el coronavirus estarán llegando “en breve” a nuestro país y planteó la necesidad de “seguir conviviendo con los cuidados”. En ese sentido, anticipó que en las próximas horas estará firmando la extensión del esquema de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el próximo 31 de enero.

“Todos nos relajamos y tenemos ganas en fiestas de acercarnos y compartir. Les pido a todos que no se olviden que el problema lo tenemos. La vacuna estará llegando y en breve empezaremos a vacunar a los argentinos, primero a los trabajadores esenciales”, manifestó durante un acto en la localidad bonaerense de Moreno. Y ratificó: “Vamos a seguir así. Entre hoy y mañana firmaremos el DNU. Vamos a seguir así hasta el 31 de enero. En el medio están las Fiestas y las vacaciones, pero el problema no pasó”.

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti confirmó desde Rusia que la comitiva que encabeza en se país tiene como objetivo “avanzar en lo que es la logística y el traslado de la vacuna” a la Argentina. Al respecto, anticipó que nuestro país debe “recibir 10 millones de tratamientos de la vacuna Sputnik V entre diciembre de este año, y enero y febrero de 2021″. El primer embarque que partiría la próxima semana desde la Federación Rusa traerá 300 mil dosis y Vizzotti anticipó: “Tenemos la posibilidad de contar con dosis para vacunar hasta a 25 millones de personas entre enero y junio de 2021”.

Diputados: Juntos por el Cambio pide que se cite a Ginés González García por la importación de vacunas

En relación con el revuelo que se armó por las presuntas declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin sobre la aplicación de la vacuna a los mayores de 60 años, la funcionaria explicó: “La recomendación hasta ahora con la Sputnik V es vacunar hasta los 60 años porque aún estaban terminando de analizar los datos, pero nos confirmaron que ya recomendaron ampliar la edad para vacunar”.

“El contrato dice que Argentina debe recibir 10 millones de tratamientos entre diciembre, enero y febrero. En este primer embarque son 300 mil dosis del componente 1, que estamos trabajando para que lleguen antes de fin de año, como nos comprometimos. El resto de las dosis y el 2° componente irán llegando entre enero y febrero”, añadió. Y explicó: “Tenemos todos los requisitos de la ANMAT, solo faltaba la inspección. Ya se ha enviado la información sobre los lotes, de dónde vienen, su control de calidad y la documentación específica para liberar los lotes una vez que estén en Argentina”.

“El plan de vacunación se viene trabajando desde mayo en forma paralela con el plan de inmunizaciones. El Estado va a proveer las vacunas, las jeringas, las agujas, los equipos de protección personal por la pandemia y la implementación se articulará con cada una de las 24 jurisdicciones”, explicó.

Contradicciones dentro del Gobierno: ahora confía en tener vacunas contra el Coronavirus antes de fin de año

“El objetivo es disminuir la mortalidad, la morbilidad y el impacto social y económico de la pandemia. La población objetivo será: primero el personal de salud, de seguridad, las fuerzas armadas y luego las personas mayores de 60 años, que en Argentina se han llevado el 82% de la mortalidad. Otro grupo prioritario para sostener la presencialidad de las clases en los tres niveles, son el personal docente y no docente. Luego se trabajará en función de la disponibilidad de las dosis, la llegada y la información de cada vacuna, en diferentes poblaciones para ir aumentando la cobertura”, detalló.

Y concluyó: “Apostamos a construir confianza con información objetiva para que le llegue a la población y que tome la decisión de vacunarse voluntariamente. En el calendario nacional de vacunación las vacunas son gratuitas y obligatorias, pero en este caso esta campaña no va a estar incluida en el calendario y espero que con el tiempo esa confianza vaya aumentando”.

Scroll al inicio