Este lunes el presidente Alberto Fernández confirmó que participará del Foro Económico Mundial de Davos que se realizará la próxima semana, convocando de forma virtual a presidentes de diversos países además de a mil líderes empresariales de todo el mundo.
En el marco de la epidemia de coronavirus, desde el año pasado todos los eventos del Foro de Davos se vienen realizando en forma virtual. Según informaron los organizadores, este año “el sector privado estará representado por más de mil líderes de las organizaciones miembros y asociadas del Foro, entre ellos, algunos empresarios argentinos”. Y agregaron: “Siete de las 10 principales empresas en términos de su cotización bursátil están comprometidas todo el año con el Foro y muchas participarán en la semana de la Agenda de Davos. Como reunión de trabajo para avanzar en el trabajo de los proyectos en curso, más de 500 directores ejecutivos y presidentes participarán en las sesiones a lo largo de la semana”.
Trump quiere despedirse de la Casa Blanca con una batería de indultos
El encuentro que habitualmente tiene sede física en Suiza, uno de los más importantes del mundo de los negocios del calendario anual, se llevará adelante entre el 25 y el 29 de este mes. Ya confirmaron su participación el presidente de China Xi Jinping, el premier de la India Narendra Modi, su par de Japón Yoshihide Suga, el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller de Alemania Angela Merkel.
También serán parte del evento la titular de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el premier italiano Giuseppe Conte, el presidente de la República de Corea Moon Jae-in, su par de Sudáfrica Cyril Ramaphosa, el premier español Pedro Sánchez, el presidente de la confederación suiza Guy Parmelin, su par de Colombia Iván Duque, el de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada, el de Ghana Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, el premier griego Kyriakos Mitsotakis, el israelí Benjamin Netanyahu, el rey jordano Abdullah II ibn Al Hussein, el presidente de Ruanda Paul Kagame y el premier de Singapur Lee Hsien Loong.
En 2020, el Gobierno de Alberto Fernández se limitó a enviar al presidente de YPF y ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen, quien integró un panel en el que expuso sobre el aumento de la deuda argentina durante la gestión macrista y las oportunidades de inversión en Vaca Muerta. El ex presidente Mauricio Macri participó de los tres primeros encuentros que se realizaron durante su mandato, pero en medio de la crisis económica de 2019 ya envió a algunos ministros del Gabinete nacional.