El presidente Alberto Fernández consolida su vínculo con Hugo Moyano y destaca el trabajo que lleva adelante el Gobierno con los gremios en medio de la pandemia. De eso dio cuenta el jefe de Estado al participar del acto central por el Día del Camionero, que se realizó en la sede de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, en el barrio porteño de Constitución, en el marco de la celebración del Congreso Anual Sindical.
“El sistema sindical y los sindicatos se unieron con nosotros para trabajar cuando hizo falta” durante la pandemia, recordó el mandatario y afirmó: “Por eso deben estar orgullosos del gremio que han sabido formar y de los dirigentes que hicieron este gremio porque las ollas populares, los hospitales, y las acciones solidarias que hicieron nos ayudaron a pasar la peor de las pesadillas que la Argentina ha vivido”.
En ese sentido, especificó que “los intereses que queremos representar son los de los que la están pasando muy mal y los que han quedado sumidos en el pozo de la pobreza”, al tiempo que destacó: “Tenemos una responsabilidad histórica que es representar los intereses de esos trabajadores”.
El mandatario repasó las medidas que el Gobierno nacional llevó adelante para sostener el empleo durante la pandemia porque “así dignificamos la condición de seres humanos que tenemos”, y definió: “Tuvimos que adaptarnos a un escenario que no era el que esperábamos, pero nos arremangamos y sacamos a relucir lo mejor que tenemos que es la solidaridad”.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Hugo Moyano; y el secretario adjunto, Pablo Moyano. También participaron del acto mediante videoconferencia representantes de la Federación de todo el país.
Al exponer, Kicillof aseguró “que el sistema sindical y los trabajadores de la Argentina merecen un agradecimiento porque nos dieron de comer durante la pandemia, porque transportaron desde respiradores hasta insumos médicos. Había que ponerle el cuerpo a la pandemia y a ustedes se los vio haciéndolo”, al tiempo que subrayó: “Han sido un eslabón clave para que el país siguiera funcionando”.
Por su parte, Moyano explicó que “la actividad esencial de servir a nuestros hermanos para evitar que falte mercadería es la responsabilidad que tuvimos los camioneros durante toda la pandemia. Siguieron adelante, sufrieron mucho, y se hicieron muchos sacrificios, por lo que nos sentimos inmensamente orgullosos”.
https://informepolitico.com.ar/coronavirus-rebrote-en-el-amba-cafiero-convoco-a-una-reunion-de-urgencia-a-los-ministros-de-salud-de-nacion-provincia-y-ciudad/
Y ponderó que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo tremendo e importantísimo para superar esta situación que estamos sufriendo. No estamos como deberíamos estar, pero realmente estamos mejor que otros lugares del mundo que están padeciendo lo mismo”.
El Día del Trabajador Camionero conmemora la suscripción del primer convenio colectivo de trabajo que incluyó a ese sector, celebrado el 15 de diciembre de 1967. En tanto, el Sindicato fue creado el 16 de marzo de 1943.
Vale recordar que Moyano apostó por la candidatura presidencial del Frente de Todos pero en diciembre de 2019 quedó «decepcionado» porque el mandatario electo no consideró para su equipo de gobierno los nombres que le propuso.
Incluso, como indicaron fuentes del entorno de Moyano, se sintió «destratado», criticó públicamente designaciones en los ministerios de Trabajo y de Transporte y hasta empezó a tejer relaciones con Horacio Rodríguez Larreta, quien comienza a erigirse como líder de la oposición.
En su momento, el titular de Independiente reclamó que su hijo Facundo sea el ministro de Deportes y Turismo: tampoco tuvo eco ya que Fernández designó a Matías Lammens. Ni siquiera fue nombrado alguien de su riñón en la Dirección de Asociaciones Sindicales del área que lidera Moroni, lugar codiciado porque define conflictos de encuadramiento, intervenciones a sindicatos y otorga o no personerías gremiales. Al mismo tiempo, Héctor Daer, enemigo de Moyano, ganó lugares en la cartera que lidera Claudio Moroni.
Pero el vínculo con la Casa Rosada se restableció y ya en el mes de febrero Moyano y su hijo elogiaron a la administración Fernández por «las medidas implementadas» en ese entonces para contener la inflación. También, compartieron una cena con Mario Meoni, ministro de Transporte, y dejaron atrás cualquier tipo de conflicto.