Alberto planteó que la adversidad está en «la derecha» y no en el Frente de Todos

Fue en Santa Fe, donde el Presidente dijo también que «tenemos un continente maravilloso, si el mundo necesita alimentos y energía». El acto fue después de la presentación de Cristina.

«Unidad en la diversidad para enfrentar la adversidad. Y la adversidad se llama derecha, compañeros. Entendámoslo de una vez: la adversidad no está entre nosotros, está afuera», planteó Alberto en el momento de su intervención más directamente vinculado a la interna del Frente de Todos.

Cristina prometió «hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría»

Fue apenas una hora después de la reaparición de Cristina en un acto en la localidad bonaerense de Pilar, en el marco de un encuentro de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

«Un día le ponen la pistola en la cabeza a Cristina y otro día le ponen la pistola al pueblo argentino», dijo Alberto.

Alberto fue parte en Santa Fe de la presentación de la 5° Feria del Libro Nacional y Popular, donde aseguró que «tenemos un continente maravilloso, si el mundo necesita alimentos» y remarcó que la Argentina es la segunda «reserva de gas no convencional».

«A todos los productos primarios que producimos en América Latina tenemos que agregarle valor».

Estaba junto al expresidente de Bolivia, Evo Morales y también fue acompañado por el dirigente chileno Marco Enríquez Ominami. La idea de Alberto es resaltar el giro progresista que se está dando en América Latina, con el reciente triunfo de Lula en el ballotage de Brasil y, tal como adelantó Informe Político, en ese marco se inscribe su próxima visita a México en respuesta a una invitación del presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.

Hace unos días, se hizo en Buenos Aires una reunión conjunta entre la Celac y la Unión Europea, cuyos embajadores habían visitado previamente a Cristina.

El acto en Santa Fe, dijeron desde la organización estaba pautado hace meses: . «No tiene ninguna intencionalidad política, esta organizada hace seis meses y no hay manera de que nos pisemos con el acto de Cristina». Alberto había sido invitado por el interventor de la AFI, Agustín Rossi, y por el jefe del bloque justicialista de Santa Fe, Leandro Busatto, con el objetivo de referirse a los desafíos de la región. La fecha coincidía con el aniversario 17 de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata.

En ese 4 y 5 de noviembre de 2005, el tridente integrado por Lula (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela) y Néstor Kirchner encabezaron la postura de NO al ALCA, para oponerse a la iniciativa de Estados Unidos para el continente. El Área de Libre Comercio de las Américas no pudo prosperar por la resistencia de los pueblos y por la acción de los líderes progresistas de la región, que también contaron con el apoyo de los entonces mandatarios de Uruguay, Tabaré Vázquez y de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos.

Scroll al inicio