Este viernes el Presidente Alberto Fernández promulgó la ley 27.605 que establece el Aporte Solidario y Extraordinario para las grandes fortunas, aprobada en el Congreso hace dos semanas. También firman el Decreto 1024/2020, publicado en el Boletín Oficial, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Economía Martín Guzmán.
La nueva ley establece un aporte por única vez para las fortunas personales de más de 200 millones de pesos, que alcanzaría a unas 11.855 personas según estimaciones oficiales. La ley establece el cobro de un 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la promulgación de la ley un patrimonio de más de 200 millones de pesos. El porcentaje se eleva al 2,25% en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones. La tasa sube al 3% para patrimonios de entre 800 millones y 1.500 millones, al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos y a partir de esa cifra será del 3,5%.
Alberto anuncia el pago de un bono de fin de año para 50 mil trabajadores comunitarios
Para los bienes de ciudadanos argentinos en el exterior, en caso de no verificarse su repatriación, se calculará un aporte con tasas de entre 3 y 5,25%. Habrá un margen de 60 días desde la promulgación para llevar adelante la repatriación efectiva de depósitos en el extranjero. También se tomarán en cuenta los importes generados como resultado de la realización de activos financieros en el extranjero, que representen como mínimo un 30% del valor total de dichos activos.
El dinero recaudado se destinará a cinco fines específicos: Un 20% irá a la compra o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria; otro 20% a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas para sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores; otro 20% se destina al programa de becas Progresar del Ministerio de Educación, que acompaña a los estudiantes con un incentivo económico; un 15% irá al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), enfocado en la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares y el último 25% a proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación para exploración, desarrollo y producción de gas natural, a través de Integración Energética Argentina S.A. (que deberá reinvertir las utilidades en nuevos proyectos de gas natural durante un plazo no inferior a diez años).