El presidente Alberto Fernández inició este martes una visita de Estado de dos días a Chile, donde se reunió con su par trasandino, Sebastián Piñera, para profundizar los lazos bilaterales, y en cuyo marco firmó acuerdos comerciales, científicos y culturales, según la agenda presidencial.
El jefe de Estado arribó al país trasandino y se trasladó a la sede de la Cancillería chilena, para rendir un homenaje a los libertadores de ambas naciones, depositando sendas ofrendas florales ante los monumentos de Bernardo O’Higgins y del General José de San Martín.
De ahí partió al Palacio La Moneda, sede del gobierno trasandino, donde se produjo una ceremonia de bienvenida ofrecida por Piñera y la primera dama, Cecilia Morel, en el pórtico del emblemático edificio. Existió un encuentro bilateral y firmaron acuerdos comerciales y de otros rubros, para luego emitir una declaración conjunta.
Los entendimientos están relacionados a la cooperación de ambas gestiones en materia de salud, suscriptos por los ministerios de cada gestión. A su vez, se formalizó el Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir, y el Canje de Notas para establecer en el paso Fronterizo San Sebastián el sistema de Control Integrado bajo la modalidad de doble cabecera para pasajeros y cargas.
Por otro lado, se firmó un acuerdo estratégico para impulsar la conectividad regional. A través de ARSATSA, Argentina participará en el proyecto del cable submarino transpacífico “Puerta Digital Asia Sudamérica”. Así lo confirmó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero:
EN VIVO | Declaración a la prensa conjunta del presidente Alberto Fernández y su par de Chile, Sebastián Piñera https://t.co/YIlXWviKda
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 26, 2021
«Aquí estamos juntos tratando de ver cómo ponemos de pie a nuestros países y al continente, luego de este golpe tan duro de la pandemia. Tenemos que luchar juntos para que las cosas sean más fáciles y salgan mejor. La unidad de nuestros pueblos nos hace invencibles humanamente, ante el virus, ante el futuro que se aproxima», dijo el Presidente.
Y afirmó que lo fundamental en este contexto pasa por el «desarrollo en unidad» entre los países latinoamericanos y la importancia de ver las «coincidencias» entre los gobiernos y no sólo las diferencias.
En Chile firmamos un acuerdo estratégico para impulsar la conectividad regional. A través de @ARSATSA, Argentina participará en el proyecto del cable submarino transpacífico “Puerta Digital Asia Sudamérica”.
Trabajar unidos e integrados nos da soberanía e independencia. pic.twitter.com/XjSsusV54L
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) January 26, 2021
Fernández, acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, posee una comitiva de alto nivel, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller Felipe Solá, y con la presencia de los ministros de Salud, Ginés González García, y de Defensa, Agustín Rossi.
También viajaron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa; y los gobernadores Sergio Uñac, de San Juan; Gustavo Sáenz; de Salta; Ricardo Quintela, de La Rioja; y Raúl Jalill, de Catamarca.
Alrededor de las 18:00 horas, Fernández se dirigirá a la residencia del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, donde mantendrá un encuentro con intelectuales de ese país. Al día siguiente, aproximadamente a las 9, el jefe de Estado se reunirá con el expresidente Ricardo Lagos, titular de la Fundación Democracia y Desarrollo.
Tras ese encuentro Fernández se dirigirá a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se reunirá con la titular, la mexicana Alicia Bárcena y, participará de una conferencia virtual organizada por esa comisión regional de las Naciones Unidas.
Alrededor de las 13 el Presidente encabezará, en la residencia del embajador de Argentina, una mesa de trabajo acompañado por la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, con importantes empresarios e inversores chilenos.
En la última actividad prevista de la visita de Estado, el mandatario argentino participará de un encuentro por videoconferencia, a las 14.30, con empresarios e inversionistas convocados por el Comité Empresarial Binacional.
Fernández y Piñera mantuvieron diálogos telefónicos y compartieron en forma virtual la reciente cumbre del Mercosur -en la que el jefe de Estado argentino asumió la presidencia pro témpore-, pero será la primera oportunidad en la que tendrán un encuentro personal.
Durante este año Fernández mantuvo una videollamada con Piñera para lanzar formalmente la nueva etapa de comunicación sin cobro de roaming entre ambos países, una medida que implica que toda persona que viva en un país y utilice el teléfono móvil en el otro, pagará el costo de su tarifa local.
En esa ocasión, el 30 de agosto, Piñera ponderó el acuerdo y dijo: «En el fondo vamos a estar separados por la Cordillera (de Los Andes) pero unidos por la tecnología».
Si bien el motivo de la comunicación fue dar el puntapié inicial a la eliminación del roaming, durante la charla los jefes de Estado analizaron la situación frente a la pandemia de coronavirus y Fernández se comprometió a «estar siempre al lado de los chilenos, ayudándolos» para enfrentar el problema.
Durante la pandemia, el Presidente argentino suspendió sus viajes al exterior, pero en noviembre se trasladó a Uruguay, donde compartió un almuerzo con el jefe de Estado del vecino país, Luis Lacalle Pou, como parte de una visita relámpago.
También acompañó ese mismo mes al exmandatario boliviano Evo Morales en su regreso al país vecino a través del Paso Internacional La Quiaca, en la provincia de Jujuy, y asistió a la asunción del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce.
Antes de iniciado el aislamiento obligatorio en Argentina por la pandemia, en marzo pasado, el mandatario realizó un viaje a Israel, el primero de su gestión, y concretó una gira europea que lo llevó al Vaticano, Italia, Alemania, España y Francia, donde se reunió con los líderes de cada uno de esos Estados.
El Presidente tenía planeado viajar a Chile el 18 de enero pero Piñera tuvo que ser aislado preventivamente por un contacto estrecho con un caso de Covid-19.