Biden asumió la presidencia pidiendo «unidad y paz» bajo una crisis sin precedentes

El demócrata Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente 46° de Estados Unidos, asumiendo en un país profundamente dividido, en una crisis sin precedentes dentro de la historia estadounidense.

La asunción fue en un Capitolio aún sacudido por un asalto de manifestantes del presidente saliente, Donald Trump, hace dos semanas, rodeado de fuerzas de seguridad y privado de las acostumbradas multitudes por la pandemia de coronavirus.

Por eso, en su primer discurso como mandatario se comprometió a pelear contra todo tipo de desigualdad, principalmente la racial, pidió unidad y paz además de colocar énfasis en las políticas sociales y económicas que pondrá en marcha.

«Sin unidad no hay paz, no hay avance, solo amargura y furia. Solo un cansancio que nos agota, un estado de caos. Este es nuestro momento histórico. La unidad es la manera de salir adelante», exclamó en el Capitolio.

El flamante mandatario también prometió «reparar las alianzas» de Estados Unidos en el mundo «para enfrentar los desafíos de hoy y mañana».

«La voluntad del pueblo se ha escuchado. Hemos aprendido una vez más que la democracia es valiosa. La democracia es frágil y en este momento ha prevalecido», también enfatizó el nuevo presidente desde las escaleras del Capitolio.

El demócrata dejó en claro que «Estados Unidos ha sido desafiada» con actos de violencia, al resaltar que lo que se celebra este miércoles «no es el triunfo de un candidato, sino de la causa de la democracia». «Una turba pensó que podía usar la violencia para detener el trabajo de la democracia. No ocurrió. Nunca jamás ocurrirá. Ni hoy ni mañana. Jamás», enfatizó.

En esa línea, celebró que se haya podido realizar normalmente la ceremonia, en la que también juró Kamala Harris, la primera vicepresidenta mujer de Estados Unidos. «Hoy nos unimos como una sola Nación para proseguir con la transferencia pacífica del país», remarcó.

En un hecho sin precedentes, no fue de la partida el republicano Donald Trump quien, aunque a último minuto le deseó buena suerte a su sucesor en un mensaje de video, nunca lo felicitó. Los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton estarán, en cambio, en primera fila de ese momento bisagra de la democracia estadounidense.

La jornada quedará inscrita en los libros de historia, en particular por el ascenso, por primera vez, de una mujer a la vicepresidencia de la primera potencia. Kamala Harris, de 56 años, será también la primera persona negra, y de origen indio, en ocupar esa posición.

En el final de un mandato marcado por los escándalos, Trump deja el poder con su nivel más bajo de popularidad, abandonado por muchos y sometido a juicio político por haber incitado el ataque del 6 de enero al Capitolio de cientos de sus partidarios mientras los legisladores certificaban el triunfo de Biden en las elecciones del año pasado.

Luego de una breve ceremonia en la base militar Andrews, en las afueras de Washington, Trump abordó por última vez el Air Force One para ir a su club de golf Mar a Lago, en Florida, donde comenzará su vida de expresidente.

Biden, que llega al poder tras medio siglo en política, buscar marcar desde el primer día el contraste, tanto en la forma como en el fondo, con el exempresario neoyorquino de bienes raíces.

Clima, inmigraciones, relaciones exteriores: en su primeras horas en el Despacho Oval, Joe Biden firmará una serie de decretos que marcarán una ruptura con el Gobierno anterior.

 

Scroll al inicio