El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero se refirió este miércoles, en una entrevista con C5N, al cambio presidencial en los Estados Unidos y a otros temas de la agenda política nacional, desde los avances del programa de vacunación o la apuesta oficial por lograr que salarios y haberes jubilatorios crezcan por sobre la inflación. También cargó duramente contra el ex presidente Mauricio Macri, quien en las últimas horas realizó declaraciones críticas contra el oficialismo.
En cuanto al cambio de Gobierno en EEU, consideró que la asunción de Joe Biden implica un “cambio de agenda” para nuestro país, ya que el oficialismo tiene “muchas más posiciones que nos acercan a esta nueva administración”. En relación con el presidente saliente Donald Trump, agregó: “No tengo que hacer mucha explicación de lo que fue el presidente Trump para toda la región, no sólo para la Argentina, y las dificultades que significó. Acá hay una instancia mucho más prometedora”.
Alberto felicitó a Joe Biden por su asunción como nuevo presidente de EEUU
En ese sentido, destacó el saludo del Presidente Alberto Fernández a Biden y a la videpresidenta Kamala Harris, recordando que el peronismo tuvo, “tanto en Eva como en Cristina, mujeres que han desarrollado políticas de vanguardia”. “Y ahora el presidente tiene una gestión con una mirada de género muy potente. Por eso saludamos con mucho afecto la llegada de una vicepresidenta a los EEUU”, insistió.
Respecto de la campaña de vacunación y los próximos viajes para traer más vacunas contra el coronavirus, explicó: “Se está definiendo el detalle, pero lo importante es seguir transmitiendo confianza en todo el programa de vacunación. Tanto se habló de que las vacunas no iban a llegar y hoy Argentina es uno de los países de la región que más ha vacunado. Ya llevamos 260 mil personas vacunadas y en el día de hoy vamos a llegar a 20 mil ya vacunados con la primera y la segunda dosis”. Luego agregó: “Se avanzó en las conversaciones con todos los laboratorios y con los que primero pudimos ir cerrando acuerdos con fechas precisas de entrega se fue haciendo. Por eso hoy la Argentina ya tiene iniciada su campaña de vacunación. Pero tenemos que seguir cuidándonos, redoblando el esfuerzo en cuanto a la responsabilidad individual”.
Sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, manifestó que el Ministerio de Economía “continúa los diálogos con los equipos técnicos del fondo para tratar de resolver ese problema que trajo Macri a la Argentina”. “No buscamos el acuerdo fácil que nos recomendaban los que nos habían endeudado. Con los acreedores privados buscamos el mejor acuerdo posible y logramos reducir en 37 mil millones de dólares esa deuda. En eso vamos a seguir trabajando con el FMI. Queremos resolverlo en tiempo y forma. Yo más que un acuerdo rápido prefiero un acuerdo correcto, que respete la soberanía de los argentinos”, remarcó.
Tras la aprobación de la ANMAT, Gollan, de 65 años, se aplicó la vacuna Sputnik V
Respecto de la reciente reunión de Gabinete Federal en La Rioja confirmó que el martes trabajaron sobre cuestiones y prioridades que tienen que ver específicamente con la provincia, buscando “dinamizar y potenciar” las prioridades locales, para lo que se firmaron acuerdos por hasta 25 mil millones de pesos (12 mil millones para “rutas que habían estado paradas”, como la 73) y que ya este miércoles se trabajó con los gobernadores del Norte Grande, “que vienen desarrollando una agenda de puntos específicos en común, buscando reducir las asimetrías entre el norte y el centro argentino, reducir esas distancias y presentar más posibilidades para el norte de nuestro país”. “Ahí lo que se hace es trabajar sobre ese grito tan genuino que hacen los gobernadores del norte, independientemente de los colores políticos, a la hora de pedir mayor equidad territorial”, subrayó.
En lo que hace a la posibilidad de volver a prorrogar la doble indemnización y prohibición de despidos, confirmó que se está trabajando con el Ministerio de Trabajo “para ver cuáles son las herramientas más adecuadas” ya que “quizás todavía los trabajadores están necesitando que se avance en medidas que tienen que ver con el cuidado del empleo y lo estamos haciendo”. En ese sentido, ratificó: “Hoy estamos viendo cierta recuperación, pero para nada el Estado se va a retirar”.
Después de destacar la recuperación productiva que vive el país en los últimos meses, Cafiero enfatizó que en el Presupuesto 2021 se propone que los salarios y los haberes jubilatorios crezcan “por encima de la inflación, para que haya una recuperación real de los salarios y haberes, que es algo que no sucedió durante los 4 años de Macri”.
Por último, respecto de las declaraciones contra el Gobierno que realizó el ex presidente en una charla con jóvenes del PRO mendocinos, consideró: “Evidentemente Macri está en campaña hace tiempo y tirando un discurso que no se condice con lo que hizo durante cuatro años. Puede decir lo que quiera, pero no tiene datos para exhibir: la producción cayó, las Pymes cerraron, el desempleo y la pobreza subieron, hubo una destrucción enorme del aparato productivo, hubo un esquema de espionaje estatal dedicado a espiar a opositores e integrantes de su espacio, nombramiento de jueces por decreto como no se había hecho nunca en la historia argentina. Me parece que hay ahí una mirada totalmente distorsionada de lo que fue su gobierno”. Y concluyó: “No sólo no hay ningún tipo de autocrítica sino que el ex presidente y su espacio político se suben a dinámicas que tienen que ver con lo discursivo pero que no soportan siquiera una repregunta.