Cambiemos busca cobrarle por salud y educación a los extranjeros

El diputado nacional Luis Petri (UCR-Cambiemos) presentó un proyecto de ley que busca limitar el acceso gratuito a los servicios de educación y salud de los inmigrantes,  basado en criterios de reciprocidad.

«El objetivo del proyecto es garantizar el acceso igualitario a todos aquellos extranjeros que elijan residir en la Argentina de manera permanente, que vengan a trabajar, que aporten al crecimiento del país y que quieran proyectar sus sueños aquí y establecer un régimen para aquellos extranjeros no permanentes a fin de afrontar los costos de los servicios», detalló Petri.

La iniciativa propuesta por el oficialismo no abarca a quienes mantienen la condición de «residentes permanentes» pero si alcanzaría a quienes están de paso por el país, como el turista norteamericano atacado en La Boca, quién recibió atención gratuita luego de ser atacado en el episodio “Chocobar”.

Por el contrario, la iniciativa oficialista apunta a aquellas personas que ingresan al país con carácter temporario, transitorio o precario, ye establece el acceso a los servicios de educación universitaria y salud en forma gratuita, en tanto exista reciprocidad por parte de su país de origen, lo cual ocurre en muy pocos casos.

En caso de que no exista la atención gratuita para argentinos en dicho país, el Estado le exigiría a la nación del extranjero un pago en compensación por los servicios prestados. No obstante, de no existir reciprocidad de trato, ni convenio de compensación entre la Argentina y el Estado del cual proviene el residente transitorio, temporal o precario, se faculta al Poder Ejecutivo a establecer ‘tasas retributivas’ o ‘aranceles’ para afrontar el costo de los servicios de salud y educación.

Scroll al inicio