El INDEC anunció esta tarde que una familia de cuatro personas necesita 56.429 pesos para alcanzar la Canasta básica y no ser pobre en la Argentina, durante enero de este año. Esta cifra representa un aumento del 4,2% respecto a diciembre de 2020, y estuvo nuevamente por encima de la inflación que fue del 4%.
El aumento en los últimos doce meses de la Canasta básica es del 39,8%. Pero este número es más alto cuando se analiza la Canasta básica alimentaria, la que mide la indigencia en Argentina. El incremento fue del 44%, mientras que respecto a diciembre de 2020 fue de 4,6%. Además, el INDEC precisó que que una familia necesita 23.722 pesos para no caer en situación de indigencia.
En parte, la diferencia entre ambas canastas se explica porque las tarifas de servicios públicos y de transporte están prácticamente congeladas desde principios de 2020, mientras los precios del rubro de alimentos fueros de los que más subieron en los últimos meses.
La canasta básica alimentaria responde a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un determinado grupo familiar. Está compuesto entre otros productos por pan, arroz, fideos, papa, azúcar, legumbres secas, carne, menudencias, fiambres, aceite, huevo y leche, entre otros. En tanto, para determinar la canasta básica total se utiliza como base la canasta familiar y se le suma los precios de bienes y servicios no alimentarios.