Caso Nisman: Cristina afirmó que Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro PY

La vicepresidenta Cristina Kirchner, que este martes quedará al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de Alberto Fernández a Israel, comentó sus impresiones respecto del documental sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. En un extenso texto en su página web, que luego difundió por sus redes sociales, reconoció que se acercó al material con «prejuicios» y valoró la “objetividad y honestidad intelectual” del documental del inglés Justin Webster que difundió la plataforma de streaming Netflix.

“La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix”, tituló Cristina sus reflexiones sobre el caso, reconociendo que vio tres veces el documental. En ese sentido, planteó que los tribunales de Comodoro Py “y parte del Poder Judicial” producen “ficciones dirigidas y guionadas por los servicios de inteligencia nacionales y extranjeros”.

https://informepolitico.com.ar/con-participacion-opositora-cientos-de-personas-recordaron-a-nisman-con-un-acto/

Luego destacó que “lo que pudo lograr Justin Webster, que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades”.

En cambio, la Justicia argentina se dedicó a producir “ficciones” que luego son “difundidas por los medios de comunicación hegemónicos”. “Es una lástima que estos directores y estos guionistas no ganarán el único premio al que debe aspirar la verdadera Justicia: descubrir la verdad y darla a conocer”, ironizó. Y añadió: “La verdad, algo que nunca buscó ni Comodoro Py, ni la mayor parte del Poder Judicial que tuvo intervención -claro que con honrosas excepciones- en este caso. Ni tampoco, y no hace falta decirlo después de 26 años de impunidad, en la causa AMIA”.

Además de valorar técnicamente al documental, considerándolo de una calidad «pocas veces vista», en su texto la vicepresidenta también reconoció que la obra de Weber le hizo cambiar positivamente su opinión sobre el trabajo de la fiscal Viviana Fein, de quien antes consideraba que «no había dado la talla».

Para terminar, Cristina Kirchner valoró que el documentalista consiguió “testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales que tuvieron actuación y vinculación directa en ambos casos” y que llevó adelante “un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió”.

Scroll al inicio