Entre Ríos y Catamarca tendrán un desarrollo de las elecciones generales con oficialismos peronistas gobernantes que llegan con contextos muy distintos. En Catamarca, Raúl Jalil logró una marcada victoria en las PASO que lo puso en camino a retener la gobernación.
En el caso de Entre Ríos, el actual intendente de Paraná Adán Bahl, fue el candidato individual más votado en las PASO con el 38,3%, pero igualmente tiene por delante una dura elección ante el postulante de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien surgió fortalecido de la interna de su partido al vencer a su adversario interno, el diputado nacional radical Pedro Galimberti.
En las PASO Juntos por el Cambio fue el espacio más votado, con el 45,5% de los votos. Mientras tanto, luego de alcanzar el 14% de los sufragios en las PASO, La Libertad Avanza con la formula Sebastián Etchevehere–Mayda Spiazzi intentará acercarse a los resultados a nivel nacional de su candidato presidencial Javier Milei.
Con 1.143.459 electores, Entre Ríos representa el 3,23% del padrón nacional y es el séptimo distrito con mayor cantidad de votantes registrados. Junto al Ejecutivo entrerriano, se ponen en juego 17 senadurías provinciales, 34 diputaciones provinciales, 83 presidentes municipales, así como vocales de junta de Gobierno y comunas. En los cargos nacionales, además de votar para presidente y vice, los entrerrianos elegirán cuatro diputados, 19 parlamentarios nacionales del Mercosur, y un parlamentario del Mercosur Distrito Regional.
En Catamarca, los aproximadamente 21 puntos de ventaja que la formula Raúl Jalil-Rubén Dusso de Unión por la Patria sacó sobre Juntos por el Cambio en las PASO, determinaron la confianza que el oficialismo catamarqueño tenía desde un inicio.
Sin embargo, más allá del panorama alentador, Jalil llamó a sus seguidores a no relajarse ya que «todas las elecciones son difíciles y ninguna está ganada», y adelantó que en caso de ser reelecto quiere llamar al diálogo a la oposición.
Por el lado de Juntos por el Cambio, el senador nacional radical Flavio Fama, de Catamarca Gana, intentará dar un batacazo electoral junto a su compañero de fórmula, el diputado provincial Hugo Ávila. En la interna opositora vencieron a Rubén Manzi–Silvia Acevedo.
La tercera fuerza en discordia es La Libertad Avanza, que propone como gobernador y vice al médico José Jalil Colome (primo del gobernador Jalil) y Luis Alberto Valdéz, respectivamente, quienes en las primarias cosecharon el 12% de los sufragios.
Con sus 340.168 electores, Catamarca representa el 0,96% del padrón nacional. A nivel provincial los catamarqueños también elegirán las candidaturas de 20 diputados titulares y seis suplentes, un senador titular y uno suplente por los departamentos Capital, Andalgalá, Ambato, Belén, Fray Mamerto Esquiú, Santa Rosa y Valle Viejo. También se definirán las candidaturas de intendentes y concejales. En el ámbito nacional, además de presidente y vice, se eligen dos diputados y un parlamentario del Mercosur.