La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, señaló que aquellos docentes de población de riesgo tiene exceptuada la presencialidad en la vuelta a las aulas, pautada para el próximo 17 de febrero.
La funcionaria, crítica acérrima de los sindicatos que representan a los maestros, manifestó que «no estamos preparando sanciones, es lo que se hace habitualmente en la Ciudad con las medidas de fuerza, se descuentan los días. Los docentes que son grupos de riesgo tienen exceptuada la presencialidad, seguirán desde sus casas».
Pero aquellos maestros que no concurran a clases, como los afiliados a UTE-Ctera, que se oponen a la presencialidad por la situación sanitaria, tendrán un descuento del día. “Ellos pueden tomar la medida de fuerza que quieran, pero no están yendo a trabajar. Cuando no van a trabajar, se descuenta el día. Esto ha sido siempre así en la Ciudad, incluso fue a la Justicia y fue ratificado, por lo que tiene todo el marco de legalidad que corresponde. Ellos tienen el derecho a manifestar su posición y el Estado, a descontar el día no trabajado”, dijo la ministra sobre esta situación.
Por otro lado, Acuña habló sobre la posibilidad de vacunar a docentes: «Tenemos implementado con Salud un plan para la aplicación de las vacunas a medida que el Gobierno nacional entrega las dosis y se definen los grupos prioritarios. La logística ya está armada. Probablemente el 17 de febrero no estén vacunados los docentes, pero no depende de nosotros”.
Clases presenciales: Larreta y Kicillof se diferencian en los métodos para volver a las aulas
Vale destacar que, para el retorno a la presencialidad que impulsa la Ciudad, faltan docentes y auxiliares, tal como consigna Tiempo Argentino, porque no se llevaron a cabo, por decisión del gobierno de Larreta, los actos públicos para la ocupación de cargos. Por ende, se dejó sin actividad laboral a 1500 docentes que eran suplentes.
“Cuando se decretó el aislamiento y las clases presenciales, automáticamente se suspendieron los actos públicos, no pudimos acceder nunca más a ninguna suplencia y, por ende si salario y sin obra social”, lamentaron los maestros que atraviesan esta problemática.