Ante las condiciones climáticas adversas, el Frente de Todos en su versión porteña cerró su campaña en el microestadio de Ferro y no en Lugano como estaba previsto originalmente, sin la presencia de funcionarios nacionales.
Estuvieron presentes los principales candidatos de la fuerza porteña, desde Leandro Santoro y Gisela Marziotta, primeros precandidatos a diputados nacionales, junto a Alejandro Amor y Victoria Montenegro, postulantes a legisladores porteños, entre otros.
Ante los presentes, con escasa militancia debido a los protocolos del Coronavirus, una de las primeras oradoras fue la actual diputada porteña Victoria Montenegro, quien señaló que la ciudad de Buenos Aires «hace 14 años padece el vaciamiento sistemático de quienes la gobiernan, que le quitaron recursos a la salud, educación, a las políticas sociales».
«Este Frente de Todos contiene muchas identidades políticas y todas abrazan la misma coherencia en cuanto al compromiso del Estado presente con el otro», agregó.
A su turno, Alejandro Amor estableció: «Somos militantes que vivimos comprometidos, que nos sentimos realizados cuando al otro le damos una respuesta a la necesidad que tiene».
Mientras que Gisela Marziotta comentó que «tuvimos solamente 101 días sin pandemia en Argentina. En esos días había empezado a desacelerarse la inflación, a recuperarse el poder adquisitivo y el salario real».
En esa línea, hizo hincapié en lo que significó la pandemia para la gestión entrante: «Tuvimos que reordenar las prioridades que es la salud de los argentinos y los argentinos. Está bien que repasamos la gestión de la pandemia que todavía estamos transitando, estamos cerca de dejarla atrás».
Luego, en ese mismo sentido, Leandro Santoro resaltó que el gobierno de Alberto Fernández «enfrentó con dignidad» la situación sanitaria pero «sin haber renunciado nunca a ninguno de los principios que construyeron nuestro contrato electoral con la ciudadanía”.
Santoro continuó dejando en claro que que una de las primeras medidas del gobierno fue poner sobre la mesa de discusión «que detrás de cada número había una persona y construimos un presupuesto público expansivo que trató de proteger a todos». «Rescatamos a los empresarios, a los trabajadores, a la oferta y la demanda. El Estado, para la concepción que nosotros tenemos, es un Estado ético que protege a cada uno de los argentinos y argentinos, sin distinción de partidos políticos”, puntualizó,
En esa línea, recordó que al principio del mandato de Alberto Fernández se tuvo que «renegociar una deuda externa odiosa con mercados concentrados de capitales que vinieron hacer ganancias durante el gobierno de (Mauricio) Macri, generando una sangría para la economía argentina».
«Y así como Cristina luchó en 2014 contra los fondos buitres, logramos una rebaja de 37 mil millones de dólares para el pueblo argentino”, enfatizó.