Colombia: El Comité del Paro no abandona reclamos y anticipa más movilizaciones

En Colombia, las movilizaciones contra el Gobierno, en reclamo del fin del modelo neoliberal, no van a tener fin, por lo menos en el corto plazo. Así lo dejaron en claro los integrantes del Comité Nacional del Paro (CNP), que indicaron que todavía no hay puntos de acuerdo con el presidente Iván Duque.

Las organizaciones que forman parte del Comité pretenden, además, que se revise la política interna «de respeto a los derechos humanos al interior del Ejército y la Policía», luego de las represiones a manifestantes que fueron denunciadas incluso por organismo de derechos humanos.

Los sindicatos se sumaron a todas las protestas, que ya tienen 24 días, y no piensan abandonarlas en esta coyuntura. Pero el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, declaró a medios locales que continuarán dialogando con el Ejecutivo nacional.

El líder sindical expresó que existen “unos puntos de coincidencia (…) y vamos a ver si los podemos desarrollar». A su vez, anticipó que se movilizarán en las próximas semanas para apoyar “la moción de censura al ministro de Defensa, Diego Molano” y desarrollarán otras manifestaciones en principio el 26 y el 28 de este mes.

Un guiño en la Justicia porteña para Larreta y Dietrich por la causa del Paseo del Bajo

Enfatizó que no volverán a “caer en la trampa de ceder y levantarnos para que no se cumplan los compromisos, como nos lo hicieron el año pasado, cuando el Gobierno nacional nos tuvo un mes sentados y no definió nada”, recalcó.

Por su parte, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Percy Oyola, afirmó que, como parte de la negociación, solicitaron la intervención de alcaldes y gobernadores para resolver los problemas en las regiones, «pues es importante tener en cuenta a estas comunidades», dijo.

Defendió que el diálogo incorpore un componente territorial, y que esos líderes locales “se organicen y tengan sus voceros para que vengan y tengan la interlocución directa con el Gobierno”, señaló.

Scroll al inicio