Comenzó el debate sobre la despenalización del aborto en el Congreso

A partir de las diez de la mañana de este martes comenzó en el Anexo de la Cámara de Diputados el primer Plenario de las cuatro comisiones parlamentarias encargadas de analizar los proyectos de despenalización del aborto.

Durante la mañana expondrá un bloque de especialistas a favor de los proyectos de ley de despenalización, mientrasotro de opositores al derecho al aborto por la tarde, también 16; se espera que que por la tarde se darán 18 ponencias en contra. Durante todo el día se prevén distintas movilizaciones a favor y en contra de los proyectos de ley que por primera vez llegaron al debate parlamentario. Desde la mañana habrá movilizaciones por las calles de Buenos Aires y de otras ciudads del país convocadas por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que prevé concentrar a las 18 frente al Congreso. Desde las 16 las organizaciones provida realizarán un banderazo ante el Parlamento.

Con la coordinación del debate a cargo del diputado de Cambiemos Daniel Lipovetzky, abrió el bloque de ponencias a favor de la despenalización la profesora Asociada de la Escuela de Derecho e investigadora adjunta del Conicet Paola Bergallo, quien planteó que este debate apunta a saldar una de las deudas de la democracia con las mujeres, abordó los problemas legales vinculados con el aborto y propuso actualizar el Código Penal argentino en el sentido en que lo han ido haciendo los países más desarrollados del mundo en términos económicos y sociales. También destacó las pocas condenas que hubo en el país a mujeres que abortaron o a médicos, por lo que la penalización no sólo ha sido ineficaz sino que además se muestra que el sistema penal argentino no tiene una tradición de persecusión.

Luego está previsto que continúen las exposiciones de la mañana la fundadora de Católicas por el Derecho a Decidir, Marta Alanis; el abogado Marcelo Alegre, profesor titular regular de Teoría General del Derecho y Filosofía en la Facultad de Derecho de la UBA, y su colega, el constitucionalista y doctor en Derecho, Andrés Gil Domínguez. Además, intervendrán la médica e investigadora del Cedes Mariana Romero, y los abogados Martín Bohmer –director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia–, Gastón Chillier –director Ejecutivo del CELS–. Hablarán también la abogada feminista Susana Chiarotti, la socióloga y directora del Consejo del Conicet por el área de Ciencias Sociales, Dora Barrancos; la abogada especializada en derechos humanos e integrante de la Campaña, Nelly Minyersky, y el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana. Finalmente, el bloque incluirá a la ginecóloga y directora ejecutiva de la ONG Fusa; la psicoanalista e integrante de la Campaña Martha Rosenberg; el periodista Luis Novaresio y las actrices Griselda Siciliani y Carla Peterson.

Uno de los puntos polémicos de la mañana se produjo luego de la intervención del periodista Luis Novaresio, quien planteó que los diputados tienen la «obligación» de votar a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y apuntó directamente contra la presidenta de la comisión de Salud, la diputada oficialista Carmen Polledo, quien luego insistió en responderle inmediatamente, a pesar de que el debate no estaba contemplado en el funcionamiento del encuentro.

Luego de las intervenciones de los especialistas en la mañana se abrió una ronda de preguntas, que continuará hasta las 13.30. Por la tarde, a partir de las 14.30 y tras un receso de una hora, expondrá un listado de oradores encabezado por el jefe de obstetricia del Hospital Austral, Ernesto Beruti, la abogada y profesora de la UCA Ursula Basset; el director del Laboratorio de Biología del Desarrollo del Austal, Jorge Aquino; la abogada María Angélica Gelli y su colega Alejandro Rodríguez; la directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA, Alejandra Planker; el director ejecutivo de la ONG ProFamilia y ex secretario de Salud de San Miguel, Oscar Botta. Además, intervendrán el pediatra youtuber Diego Montes de Oca; la directora de la revista Sophia y de la Fundación Alumbrar, Cristina Miguens; la médica y docente de la UCA Raquel G. Bolton, el abogado Alberto Bianchi y la maestra normal y directora del portal Notivida Mónica del Río. También fueron convocados el director del Centro de Bioética de la UCA, Nicolás Laferriere; la política y docente rosarina Verónica Porcelii de Baró Graf; el ex ministro de Justicia menemista Rodolfo Barra y el obispo villero Gustavo Carrara.

El debate parlamentario se extenderá hasta el mes de julio, por lo menos, y se prevé que pasen más de 1000 especialistas para reflejar los distintos puntos de vista ante el plenario de legisladores.

Scroll al inicio