Este viernes el Gobierno Nacional envió a Diputados el nuevo proyecto de acuerdo fiscal con las provincias, que se evalúa como clave para compensarle a las provincias algunos de los recortes previstos en el Presupuesto 2019 y así conseguir la aprobación de la Ley de Leyes, que el oficialismo espera tener aprobada para el G20, a fines de noviembre.
El nuevo acuerdo fiscal fue firmado en las semanas pasadas por 17 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Entre otros temas, confirma el traslado a CABA y a Provincia de Buenos Aires de parte de los usuarios de AySA y de Edesur/Edenor, así como los subsidios a las líneas de transporte de pasajero que recorren el conurbano.
El proyecto cuenta con las firmas de los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Juan Schiaretti (Córdoba), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Valdez (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán) y Alberto Weretilneck (Río Negro); además del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. No firmaron Gildo Insfrán (Formosa), Mariano Arcioni (Chubut), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
Más allá de Capital y provincia de Buenos Aires, el resto de los distritos que adhieran al pacto fiscal deberán asumir el costo de los subsidios al transporte público, con lo que cada provincia pasará a determinar el costo del boleto y la aplicación de la tarifa social u otros beneficios.
A contramano de lo que había trascendido en las últimas semanas, el texto confirma que si el acuerdo avanza el Gobierno tiene previsto presentar en el Congreso un proyecto de ley por el que “se aumente la alícuota del impuesto a Bienes Personales”, incluyendo la posibilidad de gravar bienes en el exterior, punto que había sido cuestionado por el jefe del bloque justicialista Miguel Pichetto. Para la aplicación de este punto, se suspende La cláusula del Consenso Fiscal 2017 que establecía que no se iban a crear nuevos impuestos nacionales sobre el patrimonio ni incrementar la alícuota del impuesto sobre los bienes personales.
El nuevo consenso fiscal también establece que las provincias que durante 2018 hubieran aumentado su gasto por debajo de la inflación podrán aumentarlo en 2019. En el mismo sentido, se pospone la cláusula que limitaba la potestad de los distritos provinciales para aumentar impuestos locales. Las provincias que adhieran y no tengan a cargo un sistema previsional interno recibirán una compensación por parte del Anses igual a un doceavo del déficit registrado por sus cajas previsionales.