Además del contundente triunfo del gobernador Juan Schiaretti a nivel provincial, su candidato también logró una histórica victoria en la capital cordobsea. El diputado nacional Martín Llaryora se impuso este domingo en la elección municipal por el 36% de los votos, arrebatándole el control de la ciudad a la Unión Cívica Radical (UCR).
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el candidato de la lista triunfadora Hacemos por Córdoba logró el 36,87% de los votos para la intendencia cordobesa, seguido por Luis Juez, candidato por Córdoba Cambia, con el 19,91%, y por Rodrigo de Loredo, de la Lista 3, que obtuvo el 17,75%.
https://informepolitico.com.ar/cordoba-el-peronismo-obtiene-un-triunfo-aplastante-sobre-el-candidato-de-cambiemos-y-el-de-la-ucr/
En el búnker de Hacemos por Córdoba, Llaryora manifestó: “Vamos a trabajar con todos para llevar a la ciudad a la senda del progreso”. Y añadió: “Con Juan en la Provincia y nosotros en la Ciudad podemos hacer que funcione la ciudad. Por eso invitamos a todos en este sueño que se va a hacer realidad. Hace muchos años que no se formaba un equipo como Hacemos, pero que su base es el Justicialismo”.
Dos años después de haber sido elegido como vicegobernador de Schiaretti en 2015, Llaryora abandonó el cargo para asumir como diputado nacional. Previamente había sido dos veces intendente de su localidad natal, San Francisco, donde tuvo que ir a votar este domingo por no haber llegado a tiempo el cambio de domicilio que lo habilitara a votar en la ciudad capital. Por este motivo la oposición intentó impugnar su candidatura, pero la Justicia Electoral lo habilitó.
Llaryora se presentó acompañado por el delasotista Daniel Passerini. La última vez que el peronismo administró Córdoba capital, ciudad históricamente gobernada por el radicalismo, fue en 1973, de la mano de Juan Carlos Ávalos, quien asumió por el Frente Justicialista de Liberación. Por problemas de salud, gobernó poco más de un año y en 1974 fue reemplazado por el concejal José Domingo Coronel, que fue derrocado por el golpe de 1976.