Después del fracaso de una mesa de negociación con las autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología, un grupo de científicos, investigadores y docentes universitarios ocuparon durante la tarde y la noche de este martes la sede de la cartera encabezada por Lino Barañao para exigir el cumplimiento del acta acuerdo firmada en diciembre que acordaba la reioncorporación de 500 becarios excluidos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Este mediodía decidirán en asamblea cómo continuar con la lucha.
Mientras sesionaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología unos 200 becarios e investigadores decidieron ocupar pacíficamente la sede del MinCyT de Godoy Cruz 2320, en el barrio de Palermo, ante lo que calificaron como una “falta absoluta de respuestas” a sus reclamos en la reunión que habían tenido con funcionarios de la cartera. Los científicos denuncian el incumplimiento de los acuerdos logrados en diciembre para la incorporación de 500 becarios que meses atrás habían aprobado su ingreso al Conicet pero por decisión de Barañao finalmente no habían sido incorporados.
Frente a este escenario, la propuesta oficial había sido la de reubicar a los becarios en distintas universidades nacionales, con salarios similares a los de la beca Conicet. Pero este martes se supo que el convenio del Ministerio con las universidades involucradas no garantiza los recursos presupuestarios por lo que si el Ministerio de Educación o la Secretaría de Políticas Universitarias no aportaran el presupuesto necesario para solventar los nuevos cargos, éstos se caerían inmediatamente.
Además, según denunció Alan Szalai, integrante de Jóvenes Científicos Precarizados, las ofertas de reubicación “no cumplen requisitos mínimos de estabilidad y salarios con los cuales se habían comprometido en diciembre”. “Faltando 20 días para que se termine el plazo para la incorporación, no dan respuestas y los afectos no ven soluciones”, concluyó.
A las 11 de la mañana se realizará una nueva asamblea en la sede ocupada para decidir los próximos pasos en la lucha por la suspensión del inciso que no garantiza el aporte del MinCyT para sustentar los cargos a reubicar en las universidades. Szalai explicó respecto de las perspectivas: “Se va a decidir en la asamblea, pero es probable que si no hay ningún tipo de respuestas, seguiremos ocupando porque parece ser la voluntad mayoritaria, pero se va a decidir en la asamblea”.
Lino Barañao, por su parte, denunció que la ocupación distó de ser “pacífica” ya que los ocupantes “entraron violentamente al Ministerio, rompiendo la puerta, hay heridos leves y para nosotros es una situación lamentable que no tiene ningún justificativo”. También justificó el achicamiento del Conicet explicando que el organismo “no puede ser más grande que el Conicet de Francia y de Italia, mientras que las universidades tienen solo un 10 por ciento de dedicación exclusiva, pero lo recomendable es que tengan un 50 por ciento”. “Hay un bien social que está por encima de un reclamo individual”, insistió el ministro.
El ministro reconoció en declaraciones radiales que en algunos casos los nuevos acuerdos no cumplen con las condiciones de trabajo que los becarios hubieran tenido en el Conicet, pero de todos modos avaló la propuesta afirmando que “parecería que hay un derecho adquirido que no es tal porque estos investigadores no han entrado” efectivamente al Conicet.
Por último, Barañao descartó las posibilidades de reabrir el diálogo mientras continúe la ocupación de la sede del Ministerio.
 
				 
								 
															