Luego de que el Gobierno nacional oficializara la suspensión del acto por el Día de la Lealtad del próximo domingo y se plegara al que la CGT organiza para el próximo lunes, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires y líder de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, dijo que irá a Plaza de Mayo el mismo 17 de octubre.
El funcionario kirchnerista, en una entrevista en El Destape Radio, aseguró que parte del peronismo va a marchar el mismo 17 de octubre ya que cree que «la gente va a ir porque hay mucha expectativa después de tanto tiempo de distanciamiento, de cuidado y ahora está la posibilidad».
«Estamos en niveles casi totales de inmunización y ante eso hay una voluntad de expresarse el 17 y el 18 hay otro acto… seguramente serán muchos otros días que nos encuentren movilizados», dijo Larroque al tiempo que señaló: «La verdad que voy a ir (al acto del 17) porque me parece que hay que estar con la gente. También iré el 18».
A la postura de Larroque se sumaron otros dirigentes como la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos y el dirigente Luis D’Elía, quienes dejaron en claro a través de las redes que marcharán este domingo a Plaza de Mayo.
En la entrevista también fue consultado por las próximas elecciones y el resultado de las PASO, donde dijo que «la sociedad va a darse cuenta que hubo un esfuerzo muy genuino» en relación a la gestión sanitaria durante la pandemia del coronavirus e insistió con que en las próximas elecciones «se juega la presencia del Estado en una sociedad frente a otro modelo que mira para el costado». «No hay dudas con respecto a qué hay que votar», expresó.
Si bien realizó una autocrítica sobre el desempeño de la gestión, sostuvo que las personas saben que el Frente de Todos es la fuerza «capaz de resolver los desfasajes». «Nuestro electorado pudo haber estado desmotivado. Las restricciones desalentaron la votación en algunos sectores y no toda la sociedad ve la diferencia entre los dos proyectos en pugna», aseguró.
En relación con lo anterior, Larroque dijo que la militancia tiene por delante un trabajo intenso para juntar votos de cara al 14 de noviembre pero que después de ello será necesario un proceso de rearmado identitario del espacio.