Coronavirus: La Argentina recibirá millones de dosis de vacunas por el sistema COVAX

Por el sistema internacional Covax, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que Argentina recibirá 2,2 millones de dosis de vacunas contra el Coronavirus. Las vacunas que recibirá el país serán las producidas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y llegarán para el primer semestre del año.

La OMS detalló a través de un documento una primera asignación a 145 países para los dos primeros trimestres con 240 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford producidas en el Serum Institute of India (SII) y otros 96 millones de dosis incluidas.

Asimismo, se confirmó que el laboratorio productor de las dosis previstas inicialmente para el país es SK Bioscience.

En este marco, desde la Casa Rosada muestran optimismo con respecto a la llegada de nuevas dosis de la vacuna Sputnik V, que según la prestigiosa revista The Lancet tiene una efectividad contra el Covid-19 superior al 90%. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, apuntó que existe un retraso en la producción pero que «ellos estiman que alrededor del 15 de febrero podríamos a recibir un número más importante de dosis».

https://informepolitico.com.ar/ciudad-recibio-15-mil-dosis-y-por-fin-avanza-con-el-plan-de-vacunacion/

Respecto a la posibilidad de que se produzca en Argentina la vacuna que desarrolló el Instituto Gamaleya dijo que «el Fondo Ruso de Inversión Directa ha evaluado la posibilidad de firmar un convenio de transferencia de tecnología”, y agregó que “Argentina es uno de los países que ellos están explorando para escalar la producción, pero eso lo maneja Rusia con los laboratorios privados».

En otro momento de la entrevista la funcionaria sanitaria desmintió que haya un acuerdo con China para que lleguen al país las vacunas que se producen en el milenario país. «Argentina está negociando con todos los laboratorios productores, pero no hay ningún contrato firmado con China», remarcó. En la misma línea, agregó: «Tenemos firmado con Gamaleya, con AstraZeneca y con el mecanismo Covax, eso abarca para cubrir entre 23 y 25 millones de personas».

Scroll al inicio