El próximo domingo 29 de agosto, la provincia de Corrientes abre el calendario electoral en cargos ejecutivos. Las miradas estarán centradas en los sufragios a gobernador, con Gustavo Valdés buscando la reelección como mandatario y Fabián Ríos como el opositor con más chances de alcanzar la victoria.
Los últimos sondeos marcan una ventaja importante para Valdés: según la consultora CB, el piso electoral del gobernador supera el 53 % y el techo roza el 80%. Una cifra que podría consolidarse si, como indican distintas versiones, el candidato a intendente en la ciudad capital por el peronismo, el actual vicegobernador Gustavo Canteros, finalmente pide corte de boleta para tratar de alcanzar la jefatura del municipio.
Por lo pronto, desde el Frente de Todos rechazan dichas versiones, relativizan los números que circulan e insisten e los «flanco débiles» de la gestión Vadés. «Valdés cuando hizo su campaña hace cuatro años habló de industrialización, y en el transcurso de estos cuatro años de gobierno cerró Alpargatas en Bella Vista y cerró Massalin Particulares en Goya. La industria textil de Monte Caseros se salvó gracias a la intervención del Gobierno nacional, con acompañamiento para el pago de salarios. En la campaña anterior Valdés promocionó el inicio de la construcción de un puerto cerealero y maderero en la localidad de Itá Ibaté, y cuatro años después está haciendo la promoción de la construcción de un puerto en Ituzaingó, y el de Itá Ibaté quedó olvidado. Se iniciaron las obras y quedaron paradas hace más de tres años», expresó Ríos.
Y agregó que «lo que estamos proponiendo como un pacto electoral, como un contrato electoral con la gente de Corrientes, es que no existe forma de inclusión social, de desarrollo ni de crecimiento colectivo si el empleo no toma una característica distinta, y si no se toma primero al Estado como actor ético de eliminar el empleo en negro como forma de contratación».
Además, resaltó el rol del Gobierno nacional: «Tenemos las mismas visiones, el Gobierno tiene la misma visión. El Gobierno lo demostró en hechos concretos, al salir a auxiliar en el pago de salarios del sector privado, a la empresas cuando estaban dificultades por la caída de la actividad económica, al auxiliar a la Provincia para que refuerce su sistema de salud pública».
A diferencia de otras contiendas electorales en provincias, se espera un comicio con buena participación, sin sobresaltos y con un oficialismo cumpliendo protocolos «a rajatabla». Además, se prevé que distintas figuras de Juntos por el Cambio arriben al territorio para sacar usufructo del triunfo de Valdés, buscando la foto, aunque todavía no hay asistentes que confirmaron participación.
Por otro lado, existe expectativa en la elección de la ciudad capital, en la cual el actual intendente, el radical Eduardo Tassano, repetirá su fórmula con el liberal del partido ELI, Emilio Lanari, para retener el municipio.
Como se mencionó líneas arriba, Gustavo Canteros, el vicegobernador, rompió con el mandatario, «ante promesas incumplidas», aseguraron desde su entorno, y se pasó al Frente de Todos. Tiene de compañera de fórmula a la médica pediatra justicialista Gladys Abreo.
Corrientes: Valdés no descartó implementar un «pasaporte sanitario» pero pidió más vacunas
Asimismo, otras 56 comunas renovarán sus intendencias y bancas en los concejos deliberantes, mientras que otras 15 unieron sus calendarios electorales a los comicios nacionales de noviembre.
Aunque son solamente dos las alianzas que competirán, serán 56 las boletas que se presentarán en los cuartos oscuros, ya que el sistema electoral correntino habilita la participación de cada partido por alianza, con listas sábanas papel, en blanco y negro sin fotos.