Victoria Roldán Méndez, la diputada porteña de Vamos Juntos, defendió el proyecto que elaboró su bloque para los terrenos ribereños de Costa Salguero y Punta Carrasco y descartó cambios de fondo, como reclama la oposición.
Tras la audiencia pública, en la que participaron 2080 personas de un total de 7053 inscriptos, la legisladora expresó en conversación con Informe Político que la iniciativa pretende «recuperar un espacio para que puedan disfrutar todos y todas. Es un espacio que estaba cerrado, concesionado, de uso privado». «Esta es la propuesta de lo que consideramos mejor para el sector», manifestó.
-¿Te sorprendieron las reacciones de la oposición con respecto al proyecto y el hecho de querer instalar que buscan privatizar el acceso al río?
-Justamente, el proyecto no pretende eso, al contrario. Como vos sabés, desde el año 1991 se concesionaron esas tierras por años, la concesión vence este año y lo que estamos haciendo es recuperar un espacio para que puedan disfrutar todos y todas. Es un espacio que estaba cerrado, concesionado, de uso privado. Y lo que estamos proponiendo es que el 74% de todas las hectáreas sean destinadas a espacio público. El proyecto dice que va a haber un espacio público, verde, de acceso irrestricto (que significa que cualquier persona va a poder ir a disfrutar con su reposera la vista al río). Y después una franja de aproximadamente del 26% del terreno que da a la avenida Rafael Obligado será urbanizado.
-Con respecto a la urbanización ¿Qué va a pasar con la altura de los edificios?
-Las alturas que plantea el proyecto para el sector de Costa Salguero van desde los 18 metros hasta 29 metros, de manera creciente desde la desembocadura del arroyo Ugarteche hacia la zona del Puerto. Una vez que efectivamente comience el desarrollo de un proyecto urbanístico en la zona, las edificaciones deberán tener aprobación previa del organismo competente en materia aeronáutica.
Nuestra intención fue desarrollar la audiencia de la mejor manera posible y garantizando la participación de vecinas/os, lo cual hemos logrado ampliamente. 😃👏🏻 pic.twitter.com/wFH2IkugiL
— Vicky Roldán Mendez (@vickyroldan) January 28, 2021
-De cara a las próximas instancias de debate, vos lo mencionaste en el Parlamento, también el bloque UCR-Evolución, ¿Qué pensás que se puede proponer para mejorar la iniciativa?
– Esta es la propuesta de lo que consideramos mejor para el sector. Es una zona a la que no le faltan espacios verdes pero le falta integración con el resto de la Ciudad, que es lo que queremos generar. En función de ese objetivo es que se planteó una amplia mixtura de usos para lograr un mayor disfrute de los vecinos y vecinas. Tal vez puedan llegar a modificarse porque si te fijás en el proyecto están dibujados específicamente los rectángulos que van a ser las manzanas y entre medio de esas manzanas va a haber calles abiertas, para circular, de convivencia, no van a transitar autos. Y esto es lo que va a generar la integración entre Obligado y el parque púbico. Así que en cuanto a modificaciones pueden surgir de todo tipo, seguiremos trabajando en Comisión.
-¿Pensás que se puede llegar a cambiar algunos aspectos de la iniciativa a partir de las propuestas del Frente de Todos?
-Siempre los proyectos son susceptibles de modificaciones, pero las propuestas que ellos tienen no son consecuentes con el proyecto. Ellos por ahí hacen las críticas pero no leen los proyectos, es lo que siento. Hablan del porcentaje de urbanización y de la venta, que es del 26%, y dicen que se está vendiendo toda la tierra, cuando no es así. Así que seguiremos trabajando como siempre. Pero sus propuestas no son parecidas a las nuestras.
Costa Salguero: El informe que cuestiona aspectos ambientales y legales del proyecto de Larreta
-Pasando a otro tema ¿Cómo afrontaste el trabajo parlamentario en un 2020 tan particular?
-Arrancamos el año cuando se decretó la cuarentena en marzo, con la incertidumbre de lo que iba a pasar pero rápidamente, con nuestro vicepresidente primero de la Legislatura, Agustín Forchieri, y el resto de los presidentes de los bloques, llegaron a acuerdos que permitieron generar y habilitar el tratamiento de los temas y el funcionamiento del Parlamento con la modalidad virtual. Fue muy bueno y positivo para poder trabajar en tiempos de pandemia de modo virtual. Nos acomodamos, encontramos en el zoom y en el meet la forma de trabajar y seguir con los proyectos. Yo cada tanto voy a la Legislatura pero todo mi equipo trabaja online, lo mismo que algunas comisiones, que trabajaron en modalidad mixta, para cuidar a los empleados de la casa. En la audiencia pública también nos repartimos para asistir a la Legislatura en grupos reducidos y el resto trabajó desde su casa, mientras que los inscriptos se conectaron vía zoom.
-¿Te adaptaste bien entonces?
-Si, al principio fue raro, difícil. Además tengo un bebe de un año y al principio fue difícil, complicado pero nos pudimos acomodar con su papá. Así que sí, nos acomodamos, como todos.