El Estadio Único de La Plata, que pasará a llamarse Estadio Único Diego Armando Maradona según anunció el gobernador bonaerense Axel Kicillof, fue escenario de un acto sin público, pero con la presencia en el escenario del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y el diputado presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
Allí el gobernador anunció que duplicará la ayuda destinada a los comedores escolares durante enero y febrero, elevando la inversión a $ 8.000 millones durante el verano, y anticipó que en 2021 se invertirán $ 11 mil millones en arreglos de escuelas.
Kicillof también anunció un plan de regularización de los barrios privados, en Presidente Perón, “muy cerquita de Guernica de la que tanto se habló”, un emprendimiento privado “cedió 60 hectáreas para 1.500 lotes”.
Sin embargo, el discurso con mayores definiciones políticas fue el de la expresidenta, quien hizo uso de la palabra antes que Alberto Fernández, encargado del cierre del acto. Cristina vaticinó que la economía argentina «va a crecer en 2021», pero advirtió sobre la necesidad de impedir que esos beneficios «queden para tres o cuatro vivos nada más».
«Tenemos que repensar el sistema sanitario, y pensar un diseño de país que olvide la concentración tan injusta y tan ineficiente económicamente». Y en este sentido agregó que será necesario «alinear salarios y jubilaciones, precios, sobre todo de alimentos, y tarifas» para generar «demanda» entre la población.
Por otro lado, la vicepresidenta insistió en sus críticas a la Justicia y aseguró que el lawfare «es para disciplinar a los políticos, para que nadie se anime a hacer lo que tiene que hacer».
A su turno, el presidente Alberto Fernández destacó que después de un año de gestión el oficialismo sigue «unido como siempre» y remarcó «la tranquilidad» de que «ningún argentino se quedó sin atención médica» al tiempo que recordó que el Gobierno nacional llevó respiradores «a todo el país» e incluso armó lugares de aislamiento para los que estaban contagiados.
Más temprano, Máximo Kirchner también tomó la palabra y subrayó que «hay que hacer un esfuerzo entre todos para salir adelante». «Afuera las peleas de la política. Pongamos muchas ganas, mucha fuerza, dejemos todo por los argentinos y las argentinas. Los que vienen a especular, lo mejor que pueden hacer es armar otro espacio político», reclamó en el acto.
«Ha sido un año muy duro, pero ha sido mucho más duro para la gente que para los que estamos acá. Cuando conformamos el Frente de Todos el año pasado sabíamos que la tarea que teníamos por delante era muy compleja», dijo el líder de la bancada oficialista de Diputados.
Máximo recordó que «la tarea más difícil después de ganar las elecciones era la de volver a poner a la Argentina de pie» y también que «ese 10 de diciembre, en la Casa Rosada, nadie pensaba que íbamos a debatir sobre lo que sucede en una pandemia».
«Eso se sumó a una enorme crisis económica, porque no nos olvidemos que hace nada, que hace dos años y medio, en abril de 2018 nos endeudábamos en 44 mil millones de pesos», agregó en referencia al préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri.
A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa manifestó: “Termina un año que ninguno de nosotros deseó, pero que nos tiene que servir en 2021 para devolverle la esperanza a los argentinos. Vamos a volver, a partir de la decisión del Gobierno y de la Ley de Vacunas, a abrazarnos todos los argentinos, a recuperar el ingreso –porque el año que viene la Argentina va a crecer-, a recuperar el salario de los trabajadores y el ingreso de nuestros jubilados –que en los últimos 4 años perdieron un 20% del poder de compra y que van a tener una fórmula, que les permitió ganarle a la inflación en 7 de los 8 años en los que rigió-”.