Después del conflicto por el Presupuesto, un nuevo cruce entre el oficialismo y la oposición surgió a raíz del Consenso Fiscal. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la medida y ya avisó que la Ciudad no participará. Desde el Ministerio del Interior salieron a responderle.
El próximo lunes, la cartera que conduce Eduardo “Wado” De Pedro buscará firmar un nuevo Consenso Fiscal con gobernadores de todo el país. La idea le permitiría a las provincias crear nuevos impuestos.
Esta mañana, Larreta, expresó que no apoyaría la medida. «En la Ciudad no vamos a aumentar impuestos, por eso no lo vamos a firmar», remarcó. Del mismo modo, la Ciudad de Buenos Aires ya había rechazado la firma del pacto fiscal del año pasado, alegando que la contrapartida de esa adhesión era desistir del juicio contra el Estado nacional por la quita de la coparticipación que anunció el presidente Alberto Fernández.
Mientras que el diputado nacional de Juntos por el Cambio e integrante de la Comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, tuiteó: «El inminente ‘Pacto Fiscal 2022′ delegará en las provincias la creación de un nuevo ‘Impuesto a la Herencia’. Además, permitirá aumentos en los topes de Ingresos Brutos en varios rubros. La verocidad impositiva no tiene límites», sostuvo.
https://informepolitico.com.ar/alberto-hablo-sobre-el-informe-del-fmi-el-fondo-debio-admitir-lo-que-nosotros-deciamos/
Desde el gobierno aclararon que el objetivo es brindar «estabilidad jurídica» a los sistemas de recaudación de las provincias. También remarcaron que, al adherir, las provincias no están obligadas a incrementar impuestos.
«A partir de 2019, los gobernadores reclamaron seguir teniendo sus facultades y sus autonomías tributarias. Nosotros dimos lugar a eso, y empezamos, desde entonces, con una firma de consensos en donde establecíamos las alícuotas que estaban vigentes en ese momento» dijo la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.
«Nosotros no promovemos ningún aumento de impuestos. Se trata de ratificar las alícuotas máximas vigentes en 2019, 2020 y 2021, y de que las provincias tengan la potestad tributaria. Volvemos a darle la autonomía política a las provincias, para que ellas decidan si aumentan o no», agregó.
El inminente “Pacto Fiscal 2021” delegará en las provincias la creación de un nuevo “Impuesto a la Herencia”. Además permitirá aumentos en los topes de Ingresos Brutos en varios rubros. La voracidad impositiva no tiene límites. pic.twitter.com/7mQXbFkZLv
— Luciano Laspina (@LaspinaL) December 22, 2021
Y respecto al Gobierno porteño contraatacó: «Ellos son los que efectivamente están aumentando impuestos. Eso es lo que tienen que saber todos los ciudadanos de la Ciudad. Ellos aumentaron a través de su presupuesto y leyes impositivas, 52 por ciento el ABL y las patentes, más la creación que habían tenido de un nuevo impuesto el año pasado, más el impuesto a los servicios financieros», enumeró la funcionaria.
También destacó que la única modificación incluida en el nuevo Consenso -el tope para actividades financieras-, que no estaba en los anteriores, se incorporó debido al aumento en ese impuesto de parte de la Ciudad. «El gobierno porteño decidió aumentar esa alícuota y a partir de eso, nos pusimos de acuerdo para establecer un techo, para que no vuelva a ocurrir esto de que una jurisdicción fuerce subas», sostuvo.