Cumbre de intendentes de Juntos por el Cambio en La Plata, con la mira puesta en el Presupuesto de Kicillof

Los intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en la ciudad de La Plata –con el local, Julio Garro, como anfitrión- para definir una postura de ese sector respecto del proyecto de presupuesto 2021 que presentó días atrás el gobierno de Axel Kicillof en la legislatura.

La cumbre, que se llevó a cabo en el Club San Luis, fue también para analizar la situación social y económica de los municipios de la Provincia: «Necesitamos que la provincia acompañe a los municipios y que se tengan en cuenta las realidades propias de cada zona. Debemos apelar a un presupuesto equitativo en donde todos los bonaerenses estén representados», destacó el jefe comunal platense Julio Garro tras la cumbre de la que participaron 40 de los 59 intendentes de Juntos por el Cambio distribuidos por la Provincia de Buenos Aires.

De la cumbre, participó el exministro de Economía de María Eugenia Vidal, Damián Bonari, quien explicó los detalles más finos del proyecto oficialista.

Respecto al Presupuesto 2021, los ejes que se charlaron fueron:

  • Fondo educativo: que sea directo para los municipios. Hoy por cómo está planteado deberían pasar por el ministerio de educación.
  • Que no se modifique el coeficiente que establece el Código Único de Distribución (CUD).
  • La concreción de Obras nuevas para los municipios. Y los lineamientos del FIM 2021.
  • La ejecución del Fondo de Infraestructura de los Municipios (FIM), nunca se ejecutó lo previsto para este 2019.
  • Que sean coparticipables todos los fondos que entran a la provincia.

https://informepolitico.com.ar/presupuesto-bonaerense-el-ministro-simone-detallo-las-obras-incluidas-en-el-presupuesto/

Julio Garro relató también sobre la reunión de los Intendentes: «Analizamos el proyecto del Presupuesto 2021. La voluntad es pedir acomodar algunas variables que tiene la ley con respecto a los fondos y obras que le tocan a cada municipio. Vamos a reclamar que haya una distribución de fondos equitativos entre los municipios del oficialismo y de la oposición».

Por su parte, el intendente de Lanús Néstor Grindetti fue mucho más tajante y aseguró que había “una distribución entre los municipios muy sesgada”. En esa línea aseguró que existe una marcada diferencia entre “la inversión que se prevé para Quilmes, Avellaneda, Lomas de Zamora por un lado”, distritos dirigidos por el Frente de Todos “y la que se estima para Lanús”.

Sin embargo, Grindetti remarcó que “el mayor problema del Presupuesto 2021” tiene que ver con las fuentes de financiamiento. “Plantean una gran inversión, que es muy loable, pero hay que ver cómo se financia. Dicen que van a hacer una inversión de miles de millones en obras y que para financiar eso no se va a pagar la deuda, y no es que nos parezca mal pero no hay especificaciones sobre cómo se va a renegociar esa deuda y es posible hacerlo “, agregó.

Pero, según contó Garro, el presupuesto no fue el único tópico que se tocó durante la reunión que se llevó a cabo en el reconocido club de rugby platense: «También hemos conversado de la situación social de la Provincia, de la pandemia, de lo que invirtió cada municipio en estos meses. Ahora el virus tiende a mudarse hacia el interior y hay que ver si estos municipios pueden estar comprendidos dentro del Fondo Covid, pero sobre todo coincidimos en que debemos trabajar y enfocarnos en cuáles son las mejoras puntuales para los distintos barrios de cada municipio de la Provincia».

Por otro lado, el jefe comunal de Trenque Lauquen Miguel Fernández, no se ejecutó el total del Fondo de Infraestructura de los Municipios (FIM) previsto para este año. “Todavía estamos tratando de conciliar las deudas de la provincia con los municipios de Juntos por el Cambio y todavía estamos peregrinando para poder ejecutar los fondos de infraestructura que se acordaron cuando se firmó la prórroga del presupuesto para el 2020”, explicó.

Del encuentro participaron alrededor de 30 intendentes entre los que se destacan Jorge Macri (Vicente López), Néstor Grindetti ( Lanús), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ezequiel Galli (Olavarría), Héctor Gay (Bahía Blanca), Martín Yeza (Pinamar), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Pablo Petrecca (Junín), Gustavo Posse (San Isidro), entre otros.

Scroll al inicio