El peronismo acumula su sexta derrota y aún puede perder más. El radicalismo busca asegurarse su quinta provincia, mientras que crecen los armados provinciales autónomos sin referencia nacional concreta.
Tras la derrota en Chaco, el suceso que capta la atención ciudadana es el cambio histórico en la cantidad de gobernaciones que tiene el peronismo, que pone de relieve una crisis de representatividad del espacio, y la variedad de armados que llegaron al poder en todas las provincias.
Santa Fe
Maximiliano Pullaro derrotó cosechó una contundente victoria sobre Marcelo Lewandowski en Santa Fe. Con el 58,4% de los votos, el dirigente radical gobernará la provincia y reemplazará a Omar Perotti en la gobernación.
Chubut
Ignacio Torres ganó las elecciones y será el nuevo gobernador en lugar de Mariano Arcioni. El candidato de Juntos por el Cambio (JxC) dio el batacazo y concluyó una racha de 20 años de dominio peronista en la provincia. Torres obtuvo el 35,71 por ciento de los votos, mientras que el oficialista Juan Pablo Luque, del Frente Arriba Chubut, sacó el 34,11%.
San Juan
Después de 20 años de dominio peronista, el dirigente de JxC Marcelo Orrego se impuso en las elecciones de San Juan, sobre los candidatos oficialistas Rubén Uñac y José Luis Gioja, quienes fueron una interna bajo la ley de lemas. La elección había sido postergada por la Corte Suprema de la Nación tras considerar que la postulación Sergio Uñac era inconstitucional.
Santa Cruz
Simbólicamente, la provincia kirchnerista por excelencia, donde Néstor y Cristina Kirchner construyeron su capital político para arribar a la Casa Rosada en 2003, tras cuatro años en la intendencia de Río Gallegos y doce en la gobernación. La hermana de Néstor Kirchner y ex ministra de Desarrollo Social, Alicia, decidió no presentarse a una nueva reelección y los candidatos de Unión por la Patria fueron derrotados bajo la ley de lemas por el diputado nacional y sindicalista petrolero Claudio Vidal, de la alianza Por Santa Cruz.
San Luis
Claudio Poggi terminó con el dominio de los Rodríguez Saá, si bien ya había sido gobernador bajo su patrocinio, y ganó las elecciones en San Luis. Cambia San Luis sacó una amplia ventaja en el cargo de gobernador y vicegobernador y venció al candidato de Alberto Rodríguez Saá, Jorge «Gato» Fernández, de Unión por San Luis por 53% a 45%.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, la elección se definirá el mismo día que la elección nacional, en una parada que puede ser clave para el futuro del peronismo si no vence en la presidencial. Si bien Axel Kicillof es el favorito, un mal desempeño de Sergio Massa podría complicar el panorama. Sin embargo, el hecho de que la elección provincial no tenga balotaje abre el camino para que el gobernador sea reelecto aunque obtenga un triunfo por poca diferencia.
https://informepolitico.com.ar/chaco-las-claves-de-la-sorpresiva-derrota-del-peronismo-y-un-dato-que-puede-marcar-la-eleccion-nacional/
En el resto de las provincias se han consagrado diferentes armados que no se corresponden directamente con las fuerzas nacionales. En Salta, Gustavo Sáenz no forma parte del armado justicialista oficial, aunque ya confirmó su apoyo a Sergio Massa. En Misiones ganó Hugo Passalacqua, que responde a Carlos Rovira y al Partido de la Concordia Social; en Santiago del Estero, Gerardo Zamora encabeza el Frente Cívico; en Río Negro triunfó Alberto Weretilneck con su partido provincial; y en Tierra del Fuego Gustavo Melella festejó con la alianza Forja Unidos Hacemos Futuro.
Mientras tanto, en Córdoba ganó Martín Llaryora, que se reconoce peronista pero no tributa al armado del PJ nacional que preside Alberto Fernández; y en Neuquén, Rolo Figueroa, ex MPN ganó con apoyo del PRO y de movimientos sociales. Juntos por el Cambio podría sumar a Entre Ríos si se consagra Rogelio Frigerio.
Con este escenario, se da un panorama de gran diversidad partidaria entre los triunfadores provinciales que, al mismo tiempo que generará una pluralidad de poder, también podrá poner de relieve una falta de poder sincrónico, condensado y simultáneo para responder ante el poder nacional, lo que arroja un panorama tan abierto como incierto que empezará a tener sus primeros capítulos el 10 de diciembre.