El presidente Alberto Fernández se volvió a referir a la polémica sobre las vacunaciones de privilegio (o “vacunaciones VIP”), pero esta vez, le apuntó al sector de la oposición que encabezó diferentes denuncias penales hacia el ministro saliente, Ginés González García.
Para el jefe de Estado, las denuncias se tratan de “payasadas” y consideró que la justicia “tiene mucho que investigar” en relación a causas que relacionan directamente al expresidente Mauricio Macri y exfuncionarios. En algún punto, para Fernández, los errores de Ginés se pagaron con su cargo.
«El hecho era grave como para que un ministro de su talla haya debido dejar su cargo, pero terminemos con la payasada. Que los jueces y fiscales hagan lo que deben hacer, pero no se puede construir delitos graciosamente», dijo el Presidente durante una conferencia de prensa en México, tras su visita por los 200 años de independencia de este país.
No obstante el presidente insistió respecto a lo ocurrido: «Detesto los privilegios; no los ejerzo ni me valgo de ellos; no soporto que eso ocurra». Al mismo tiempo que explicó por qué tanto él como la vicepresidenta Cristina Fernández y gobernadores, como Axel Kicillof, fueron vacunados: «Los medios en la Argentina pusieron mi nombre entre los que recibieron la vacuna indebidamente, pero me la tuve que dar porque los medios decían que no se podía confiar en la vacuna rusa y tuve que convocar a la confianza ciudadana porque hubo una campaña despiadada desatada en la Argentina por la oposición para hacerle sentir a los argentinos que la Sputnik V era veneno».
Tras conocerse el escándalo de las vacunaciones clandestinas, algunos miembros de la oposición encabezaron denuncias penales para que se investigue el rol de Ginés González García y otros funcionarios del ministerio de Salud, que ahora dirige Carla Vizzotti. La polémica se extendió tanto, que el gobierno decidió publicar la lista de los y las que se vacunaron de forma irregular en el Hospital Posadas.
Vacunas VIP: El Gobierno difundió la lista de personas que las recibieron en el Posadas
Allí encabezan la lista personalidades como el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, también el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello y otros funcionarios, como el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, el Canciller argentino, Felipe Solá y el Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zanini. También, el expresidente Eduardo Duhalde.
Pero, para el presidente, hay un límite. «Tienen muchos delitos para investigar, como el negocio de los peajes de (Mauricio) Macri, y el terrible y lamentable endeudamiento que Argentina vivió que fue un negocio para los amigos del poder», añadió.