Este jueves la Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, aprobó el proyecto que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deberán contar con aval parlamentario. También se le dio media sanción al proyecto oficial para promover las inversiones en la construcción de nuevas obras privadas nuevas.
El proyecto sobre el endeudamiento, debatido este miércoles en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, donde obtuvo dictamen unánime de todos los bloques, finalmente fue aprobado por 134 votos afirmativos contra 105 negativos.
La iniciativa establece que la Ley de Presupuesto General de cada ejercicio deberá prever un “porcentaje máximo” para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras “respecto del monto total de las emisiones autorizadas para ese ejercicio”.
Diputados ya sesiona para que el Congreso deba autorizar el endeudamiento
Durante el debate, los legisladores del Frente de Todos (FdT) cuestionaron duramente el endeudamiento millonario impulsado por la gestión de Mauricio Macri, mientras que los representantes de Juntos por el Cambio (JxC) retrucaban planteando que el verdadero problema nacional no fue la toma de deuda sino el déficit fiscal.
La diputada del FdT Fernanda Vallejos, presidenta de la comisión de Finanzas de la Cámara baja, consideró que este es un tema “central” para la economía nacional y que la obligación de pasar por el Parlamento constituye “un resguardo poderoso”. En ese sentido, manifestó su esperanza de que esta ley “resulte un punto de partida para un elemento constitutivo clave: el Nunca Más a los procesos de fuga y endeudamiento”.
En cuanto al proyecto oficial para promover las inversiones en la construcción de nuevas obras privadas, votado pasadas las 10 de la noche, logró 205 votos afirmativos, 2 abstenciones y 11 negativos. La iniciativa apunta a fomentar construcciones, ampliaciones e instalaciones, entre otros proyectos, incluyendo a aquellas que tengan un avance inferior al 50% al momento de votación de la ley.
Los beneficios incluyen una exteriorización voluntaria de tenencia de pesos o dólares en el país y en el exterior abonando un impuesto especial de entre el 5 y el 20% según la fecha en que se realice el blanqueo, además de una exención en el Impuesto sobre los Bienes Personales del valor de las inversiones en construcción de obras privadas nuevas realizadas hasta fin de 2021y la posibilidad de computarse como pago a cuenta del impuesto el 1 por ciento del valor de las inversiones en construcción.