Diputados: El oficialismo, con el apoyo de aliados, logró aprobar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria. La iniciativa que impulsó el oficialismo establece que los haberes de los jubilados se ajustarán con una nueva fórmula, que combina la recaudación de la Anses y la variación salarial, y obtuvo 132 votos a favor para imponerse a los 119 rechazos.

El Frente de Todos tuvo, como se preveía, el apoyo de bloques aliados para sancionar la ley, como Unidad para el Desarrollo Federal, que preside José Ramón, así como también de los cuatro legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, entre otras bancadas.

Desde Juntos por el Cambio rechazaron de plano la iniciativa. Mario Negri, en el cierre del debate, denunció que el el Frente de Todos peca de «cinismo» y enseñó una piedra: «Esta piedra la traje para recordar lo que pasó hace tres años. Estoy convencido de que la democracia nunca puede ir de la mano de la violencia. Estoy convencido de que negar la violencia y hacerse aplaudir como justo es cinismo puro».

El jefe de bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, a su turno, devolvió las críticas y recordó las balas de goma y la represión que se desató en 2017 cuando el macrismo sancionó un ajuste a las jubilaciones: «Estas son las balas de goma que ustedes usaron. Y las muestro solamente porque ustedes trajeron las piedras. Ustedes no son resistentes, ustedes son el poder de la Argentina. Resistir, resistieron los compañeros y compañeras, afuera de la plaza en 2017».

https://informepolitico.com.ar/comenzo-la-campana-de-vacunacion-en-todo-el-pais-y-kicillof-fue-uno-de-los-primeros-en-aplicarse-la-sputnik-v/

Vale destacar que el nuevo esquema de actualización automática de los haberes previsionales se realizará a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de los índices de variación salarial (a diferencia del esquema previo que en lugar de la recaudación incluía la variable inflacionaria).

La fórmula, que surgió de una propuesta elaborada en base al trabajo de una comisión mixta que el Poder Ejecutivo envió al Senado, comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.

Scroll al inicio