En la extensa sesión que comenzó el martes por la tarde y terminó la madrugada de este miércoles, además del aprobar el Presupuesto 2021 y darle media sanción al Aporte extraordinario para las grandes fortunas, la Cámara de Diputados también le dio media sanción al proyecto llamado Ley de fuego, una iniciativa de Máximo Kirchner que busca proteger a los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales prohibiendo la venta o cambio de destino de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar la especulación inmobiliaria.
El proyecto impulsado por Kirchner reforma la Ley 26.815 del Manejo del Fuego estableciendo que “no se podrá cambiar el uso de esas zonas para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al empleo y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio”. Luego se detalla que ese uso no cambiarse por 60 años para que los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales tengan garantizadas las “condiciones para la restauración de las superficies incendiadas”. Durante ese plazo “no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares”. En caso de tratarse de zonas agrícolas, la limitación se reduce a 30 años.
Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley de aporte solidario a las grandes fortunas
El proyecto fue aprobado con 132 votos a favor del Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo y el FIT, mientras que Juntos por el Cambio, el Movimiento Popular Neuquino y el Partido Social lograron reunieron 96 legisladores en contra de la iniciativa (se registraron 4 abstenciones).
Sobre el final de la discusión sobre el proyecto hubo fuertes cruces en el recinto entre los defensores de la Ley y sus detractores, particularmente después de que el diputado del Frente de Todos Leonardo Grosso sostuviera que “el fuego va a dejar de ser un negocio” y criticara duramente a funcionarios de la gestión de Cambiemos. El legislador afirmó que “es incompatible ser medioambientalista y neoliberal: ser de Cambiemos y medioambientalista”.