Después de casi un día completo de sesión, finalmente a las 7.23 de la mañana de este viernes la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. El presidente del cuerpo, Sergio Massa, confirmó: “Resulta afirmativo, se comunicará al honorable Senado”, mientras se escuchaba la ovación callejera de las miles de manifestantes que habían sostenido una multitudinaria vigilia frente al Congreso.
La sesión comenzó con un informe de la diputada Cecilia Moreau, quien presidió los plenarios previos de las comisiones de Legislación general, Legislación penal, Mujeres y Salud, y después de afirmar que se estaba viviendo una jornada «histórica» precisó que es necesario «entender que se trata de un problema de salud pública y que una de las tareas centrales del Estado es garantizar ese derecho» a mujeres y cuerpos gestantes.
El aborto clandestino le cuesta al Estado hasta 21 veces más que el aborto legal
Además de importantes y sentidas intervenciones de diputadas de distintas banderías políticas a favor del proyecto, en los palcos del recinto se encontraban representantes de la histórica Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito (Marta Alanis, Dolores Fenoy y Nina Brugo, entre otras), además de funcionarias que también apoyaban el reclamo, como la Secretaria Legal y Técnica de Presidencia Vilma Ibarra, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades Elizabeth Gómez Alcorta, el ministro de Salud Ginés González García o la ministra de las Mujeres bonaerense Estela Díaz.
Los discursos opositores a la iniciativa reiteraron argumentos ya planteados desde hace años, haciendo eje en la supuesta inconstitucionalidad del proyecto y asimilando la entidad de un embrión a la de un «niño». Como en la votación de 2018, algunos legisladores denunciaron también las presiones y escraches sufridos sobre todo en el interior del país para los legisladores que habían adelantado un voto positivo. El jujeño Julio Ferreira manifestó:»No es un buen día para mí. Si bien vivimos en democracia, parece que no todos entienden lo que significa la palabra democracia. Estoy recibiendo todo tipo de amenazas. Esas amenazas llegaron a casa de mi hija en la mañana de hoy». Por esas presiones, el legislador se abstuvo en la votación.
En el recuento previo los números aparecían como más ajustados, pero ya a las diez de la noche, aunque todavía no había intervenido la mayoría de los legisladores, ya se proyectaban números cercanos a los 130 votos favorables, con algunos destacados cambios de opción entre la votación de hace dos años y la actual, como el de la legisladora del Frente de la Concordia de Misiones Flavia Morales. En sentido contrario, la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, que se había abstenido en 2018, votó en contra al igual que los otros tres diputados de Córdoba Federal. Finalmente, la votación incluso superó las previsiones, dando media sanción al proyecto que ahora deberá ser convertido en ley por el Senado.