El martes, la Comisión de Juicio Político de Diputados retoma el proceso de análisis de juicio poítico contra los integrantes de la Corte Suprema y, en ese marco, citó al fiscal Carlos Stornelli para que exponga los motivos por los que pidió el cierre de la causa iniciada para investigar los presuntos chats filtrados que se enviaban Silvio Robles, secretario del titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y el ministro de Seguridad porteño -en uso de licencia- Marcelo D’Alessandro.
La comisión que preside Carolina Gaillard (Frente de Todos, Entre Ríos) continuará de esta manera con el análisis de las pruebas y testimonios contra el accionar el máximo tribunal, en el marco de las audiencias que lleva adelante desde fines de enero ese cuerpo, luego de que el presidente Alberto Fernández y una decena de gobernadores impulsara el juicio político contra sus integrantes.
Juicio a la Corte Suprema: la comisión retomó su trabajo en Diputados y JxC objeta las pruebas
Los cuestionamientos al accionar de la Corte estuvieron presentes esta semana durante el discurso que el presidente Alberto Fernández pronunció el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, cuando volvió a criticar a los miembros del máximo tribunal por su fallo sobre coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires y en su firme defensa del proceso iniciado por la Cámara baja.
“Lamentablemente, el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados que decidirá si los acusa ante el Senado”, dijo el Presidente sobre el final de su mensaje de dos horas ante la Asamblea Legislativa, en un clima de tensión con la oposición.
En esa misma línea, Fernández hizo referencia al fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el reparto de los impuesto coparticipables, cuando mencionó que “mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden”.
La comisión de juicio político que estudia el enjuiciamiento de Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti también convocó para el martes a la titular de la fiscalía federal 1 de La Plata María Roteta, al exsenador nacional por la UCR y extitular de la Unidad Fiscal AMIA Mario Cimadevilla y al secretario judicial número 4 de la Corte Sergio Napoli.