Diputados: se volvió a postergar el debate por la reforma sindical

Este jueves se iba a debatir nuevamente la reforma sindicial, pero, a horas de un nuevo debate, volvió a suspenderse la reunión de comisión. El bloque de La Libertad Avanza de Diputados solicitó al radical Martín Tetaz una tregua de 15 días para retomar el debate.

En ese marco, ya existe una nueva convocatoria: para el martes 15 de octubre a las 12 horas. El reinicio del debate y la confluencia de discusiones legislativas permiten anticipar que no se alcanzaría una sanción de modificaciones en este 2024.

La Libertad Avanza y el PRO Libertad sellarán su fusión en Diputados

En ese marco, ya existe una nueva convocatoria: para el martes 15 de octubre a las 12 horas. El reinicio del debate y la confluencia de discusiones legislativas permiten anticipar que no se alcanzaría una sanción de modificaciones en este 2024.

Las reformas las leyes de Asociaciones Sindicales y de Convenciones Colectivas de Trabajo incluyen la eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales, la supresión de la obligatoriedad de la cuota solidaria y la puesta en vigencia de la ficha limpia para los sindicalistas. Asimismo, se apuntaba a la reglamentación de órgano de cinco miembros en las dirigencias de los sindicatos con representación de las minorías y se establecían nuevos esquemas de elección de la obra social sindical.

Tetaz intentó sin éxito dictaminar la semana pasada, a partir de 29 proyectos presentados, de los cuales 28 buscan reducir el poder de los gremios. El único para fortalecerlo es el de Hugo Yasky (UP), quien plantea la protección para los delegados sindicales.

El diputado radical tenía un dictamen consensuado, en el que además de eliminar la cuota sindical se garantiza la participación de las minorías en los consejos directivos y se establece un cupo femenino e impide las reelecciones, un tiro de gracia a las históricas cúpulas sindicales. Además, los obliga a presentar las declaraciones juradas.

Scroll al inicio