El campo presiona por un dólar diferencial para liquidar

Sergio Massa confirmó desde Washington que pondrá en marcha una nueva edición del dólar soja, esta vez con alcance a otras producciones agrícolas, y en el campo prometen una liquidación de 6.000 millones de dólares.

La mitad de los 6.000 millones correspondería a stock de soja mientras que el resto sería de otros cereales y en menor medida economías regionales.

Frenar el dólar: Sergio Massa se reunió con representantes de bancos y fondos de inversión

Si bien Massa se refirió a un «dólar agro» unificado para simplificar las cotizaciones, se trata en realidad de dos medidas. Por un lado, un dólar para las exportaciones de soja vigente por treinta días a implementarse en abril; y, por otro lado, el anuncio inminente que refiere a un diferencial del tipo de cambio para economías regionales con una duración tres veces mayor, vigente por 90.

«El dólar agro es un programa de incremento exportador que pretende de alguna manera facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de los exportadores entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores», afirmó Massa desde Washington.

«El desafío es impulsar esta medida para robustecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina», agregó el ministro.

Massa indicó que «así como tomamos medidas para proteger y ayudar con beneficios impositivos a los productores que fueron víctimas de la sequía, también tomamos medias para promover las exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos y al Banco Central en la posibilidad de fortalecerse en materia de reservas».

«El segundo gran desafío es comenzar a recorrer un camino de simplificación cambiaria, a los efectos de que todo eso que aparece bajo distintas denominaciones de dólar, empiece a trabajar y operar en un esquema más unificado», completó el ministro de Economía.

 

Scroll al inicio