El Congreso de la República citó a sesión del Pleno para este lunes 25 de octubre, fecha en la que el Gabinete Ministerial, presidido por Mirtha Vásquez, pedirá el voto de confianza al Parlamento, en medio de una fuerte ofensiva destituyente.
El nuevo gabinete ministerial peruano buscará mañana su supervivencia, ante un Parlamento que está muy atomizado y fuertemente influenciado por bancadas de extrema derecha. Ya desde la campaña electoral, se propusieron destituir al presidente Pedro Castillo.
La primera ministra Mirtha Vásquez, expondrá los lineamientos de su gestión, tras lo cual habrá un debate y una decisión del pleno sobre si otorga o no su confianza en el equipo gobernante. Si el órgano legislativo negara la confianza al gabinete, Vásquez y todos los ministros tendrán que renunciar y se desatará una crisis política de imprevisible desarrollo, en un contexto de ofensiva política y mediática derechista contra el gobierno de Castillo, dirigida a propiciar la destitución.
La posibilidad de una división de la bancada del gobernante Perú Libre, en la cual generó controversia la recomposición del gabinete, se despejó en la últimas horas, al declarar el parlamentario Guido Bellido, antecesor de Mirtha Vásquez, que la agrupación votará en forma unánime por la confianza en el gabinete.
A ellos se sumarán los legisladores del cogobernante Juntos por el Perú, y de los partidos centristas Acción Popular, Podemos, Morado y Somos Perú, aunque en estos es posible que haya también votos en contra.
Perú: En medio de una crisis política, Castillo reemplazó a casi todo su Gabinete
Los diferentes sectores de la derecha, que tienen bancadas dividas, ya adelantaron el voto en contra y además exigen que el Gobierno deje planteos centrales, como el impulso a una nueva Constitución y una política laboral de defensa de los derechos de los trabajadores.
Los ejes que expondrá Mirtha Vásquez pasan por la reactivación de la economía, afectada por la pandemia de la Covid-19, y fortalecer la salud y la educación públicas en crisis por la desatención de la política neoliberal. La lucha contra la desigualdad, la solución de los conflictos mediante el diálogo y la concertación y la cautela de los derechos sociales, son características que el gobierno de Pedro Castillo pretende llevar adelante.