El FdT le reclamó a Larreta que investigue qué sucedió con el policía desaparecido en 2019

A dos años de la desaparición del agente de la Policía de la Ciudad Arshak Karhanyan, el Frente de Todos, a través de la legisladora Victoria Montenegro, le reclamó a Horacio Rodríguez Larreta que investigue qué sucedió. Y la Secretaría de Derechos Humanos confirmó que se presentará como querellante en la causa que indaga su paradero.

Horacio Pietragalla, al frente de la Secretaria, expresó que «el año pasado me reuní con Vardush Davtyan, madre de Arshak Karhanyan, agente de la Policía de la Ciudad desaparecido en 2019. Desde la @SDHArgentina nos comprometimos a colaborar en la investigación y búsqueda». También dijo que «al cumplirse dos años de su desaparición, y tras comprobar que no hay avances significativos en la causa, la Secretaría ha tomado la decisión de presentarse como querellante y pedir que la causa vaya al fuero federal para que sea investigada bajo la hipótesis de desaparición forzada.

Arshak Karhanyan, de origen armenio, se desempeñaba como agente de la Policía de la Ciudad cuando fue visto por última vez en el barrio de Caballito luego de comprar una pala en un comercio de la zona. Minutos antes, una cámara de seguridad lo captó hablando con un compañero suyo de la Policía. Desde entonces no se sabe qué pasó y diferentes errores en la causa hacen sospechar de una desaparición forzada.

“No sabemos nada del agente Arshak. Jamás vimos a ningún funcionario del Gobierno de la Ciudad ponerse al frente de su búsqueda, ni hacer el más mínimo esfuerzo por buscarolo. Ni siquiera hay fotos de Arshak en los patrulleros a pesar que es un miembro de esa fuerza”, apuntó la diputada Montenegro, quien viene acompañando a la familia de Arshak desde el primer momento y considera que están todos los elementos para considerar al caso como una desaparición forzada de personas.

“La Policía de la Ciudad es responsable, borró todos los datos de sus computadoras y celulares, “perdieron” las cámaras del día de su desaparición. A dos años ya no queda ninguna duda que es un caso de desaparición forzada de personas. Denunciamos la responsabilidad de la Policía de la Ciudad, queremos saber quiénes son los responsables. Queremos Memoria y Verdad”.

Recién el 6 de octubre pasado, casi 20 meses después, el Gobierno porteño, a través del Ministerio Público Fiscal presentó un escrito para también ser considerado como querellante aduciendo que era un “problema de seguridad”.

Scroll al inicio