El FMI, a través de su director de Comunicaciones, Gerry Rice, destacó que comparte los objetivos generales del gobierno de Alberto Fernández pero aguarda detalles del plan económico que posee Martín Guzmán, ministro de Economía.
Incluso, el dirigente del Fondo comentó que las conversaciones con los miembros de la Casa Rosada son positivas, así como también el encuentro entre el líder de Hacienda y la directora del organismo, Kristalina Georgieva, y el jefe de misión para la Argentina, Luis Cubeddu, antes del cambio de administración.
«Durante todas estas conversaciones, la Directora Gerente remarcó que compartimos los objetivos de perseguir políticas que reduzcan la pobreza y alienten el crecimiento», definió Rice, quien además de dejar en claro que aguarda el plan macroeconómico evitó dar precisiones sobre una eventual renegociación de deuda externa.
Con cautela, Rice recalcó que se necesita tiempo para determinar cuál es la mejor forma en la cual el Fondo puede «ayudar» al país. E insistió en que el organismo quiere «un mejor futuro para la Argentina, y para los argentinos».
«Estamos listos para continuar los intercambios», remarcó. «Creo que es importante que no nos adelantemos. Es temprano, y el nuevo gobierno está tomando posición. Lo importante es escuchar las prioridades y los planes de las autoridades argentinas y dónde pondrán énfasis. Ciertamente respetamos eso en el FMI, queremos escuchar eso y cuáles son los detalles en el área fiscal y otras áreas», ahondó.
Sobre la administración saliente, que aplicó un programa del Fondo con un fuerte ajuste fiscal, que profundizó la crisis, Rice apuntó que «ciertamente reconocemos y lo hemos hecho por algún tiempo que la Argentina enfrenta circunstancias desafiantes, y la contracción económica ha tenido importantes efectos sociales. Y como Kristalina Georgieva ha enfatizado, dado el aumento de la pobreza, apoyamos plenamente los planes de la Administración Fernández para apoyar la dimensión social», remarcó.
En la conferencia de prensa que ofreció ayer, Guzmán comentó que no existen los recursos para cumplir con vencimientos del Fondo. “La situación es de extrema fragilidad, estamos navegando por un fino corredor”. dijo. A su vez, adelantó que buscará “converger a una situación fiscal con superávit primario, pero no se puede hacer de golpe”.
“Para no tener que hacer un ajuste fiscal brutal, es necesario resolver el problema de la deuda”, agregó el funcionario, que adelantó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de solidaridad y reactivación productiva.