Según trascendió este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) estaría preparando un informe autocrítico sobre el acuerdo financiero firmado con el gobierno de Mauricio Macri en el año 2018. Mientras tanto, esperan al ministro de Economía Martín Guzmán, que viajará en las próximas semanas a Washington para avanzar con la renegociación de la deuda argentina.
El vocero del organismo de crédito internacional Gerry Rice confirmó que las negociaciones con nuestro país siguen en curso: “Las discusiones continúan. Los objetivos se mantienen y los compartimos con las autoridades. Construir un programa para superar los desafíos de la pandemia, estabilidad, crecimiento, proteger a los más vulnerables y sentar las bases hacia adelante para un crecimiento que sea sostenible en el tiempo y liderado por el sector privado”.
El funcionario aseguró que hasta el momento las negociaciones “son muy activas y muy constructivas” y que el Gobierno argentino “trabaja para diseñar su plan económico que podría ser respaldado por un programa del Fondo y generar un amplio apoyo para las políticas que respaldarían dicho programa”. Más allá de que el viaje de Guzmán estaría confirmado para mediados de marzo, extraoficialmente corre el rumor de que el acuerdo no se firmaría antes de las elecciones legislativas de octubre.
Martín Guzmán viajará en marzo a Washington para renegociar la deuda con el FMI
Respecto de la posibilidad de que el Fondo aumente el financiamiento a los países miembros con un aporte de unos 3300 millones de dólares extra en el contexto de la pandemia de coronavirus, según una propuesta planteada por Francia tras un encuentro del G20, consideró: “No puedo anticipar ninguna discusión sobre ese incremento de capital, que nosotros denominamos ‘cuota’. No veo que esté en agenda del FMI en el G20 este fin de semana. El Fondo está bien dotado de recursos en este momento y los usamos activamente el año pasado para ayudar a nuestros miembros durante esta crisis”.
Rice también anticipó que el FMI publicará en los próximos meses una evaluación sobre el programa financiero firmado en 2018, bajo la gestión de Christine Lagarde, con el Gobierno de Mauricio Macri, que pasó a ser el préstamo más grande de la historia de la institución: “Estamos trabajando en una evaluación Ex-Post del programa de 2018. Es una evaluación que hace el staff, es distinto del trabajo que hace la Oficina de Evaluación Independiente. Es algo que hacemos para todos los programas que cuentan con acceso excepcional, no es solo por Argentina”.
Aunque sin brindar demasiados detalles, el vocero del FMI reconoció que se evaluará tanto el “contexto” como la “performance” del programa. Y agregó: “La idea es aprender lecciones e incorporarlas para servir a nuestros miembros en el futuro. Queremos que sea transparente y autocrítico”.
Estas declaraciones del FMI se producen pocos días después de que los senadores del Frente de Todos enviaran al organismo internacional una carta en la que reclamaban una “investigación exhaustiva, precisa y detallada” del préstamo entregado al macrismo, e la que también se expliquen “los motivos y causas por las cuales el Directorio del Fondo, basado en los informes técnicos preparados por el staff de ese organismo, otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago, sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el Art. 6° del Estatuto del FMI”.