El Gobierno definió la estrategia de vacunación federal, con 116 mil profesionales y más de 7 mil vacunatorios

El Gobierno estableció este miércoles los criterios para llevar a cabo la estrategia de aplicación de las primeras dosis de la vacuna Sputnik V y para la cual se implicará a más de 116.000 profesionales y 7.000 establecimientos de salud acondicionados para vacunar en todo el país.

La cumbre, que tuvo lugar en la Casa Rosada, estuvo encabezada por el presidente, Alberto Fernández, y contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; de Interior, Eduardo de Pedro; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

También estuvieron presentes los infectólogos Eduardo López y Pedro Cahn, que forman parte del comité de expertos que asesoran al Presidente por el Covid-19.

El ministro González García tomó la palabra para explicar cómo será el operativo de distribución de las dosis y la estrategia para vacunar a la población de todo el territorio nacional, lo que es considerado por las autoridades gubernamentales como la «mayor campaña de vacunación de la historia en nuestro país».

Vuela de regreso el avión de Aerolíneas con las primeras 300 mil dosis de la vacuna

El Operativo Nacional de Vacunación, tal cual su nombre, se basa en siete componentes básicos, que son población objetivo, puntos de vacunación, equipos de vacunación, cadena de frío, sistema informático de registro, comunicación y movilización social y aspectos regulatorios de la campaña, informaron desde el Gobierno.

Para el mismo se aportarán más de 51 millones de dosis, se destinarán 116 mil integrantes de los equipos de vacunación, entre vacunadores y personal de apoyo y habrá 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar, además de 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar.

A su vez, quedó elaborado un programa por etapas que prioriza según riesgo de enfermedad grave y por exposición, y en el que se señaló como los primeros en recibir las inyecciones al personal de salud.

Según pudo saber Informe Político, los primeros en recibir la vacuna serán los profesionales de las unidades de terapia intensiva para ir avanzando luego con el resto del personal de salud.

Luego será el turno de las personas adultas mayores o que integren grupos de riesgo, y en una tercera etapa el resto de los trabajadores esenciales, entre ellos fuerzas de seguridad y docentes.

Por último, comenzará la vacunación masiva al resto de la población no comprendida en estos grupos detallados.

Scroll al inicio