Este viernes el Gobierno naconal habilitó el regreso de las clases presenciales en universidades e institutos universitarios, siempre bajo protocolos sanitarios que busquen garantizar la protección de estudiantes, trabajadores no docentes y docentes. La decisión se oficializó con la publicación de la Decisión Administrativa 1995/2020 en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Salud Ginés González García.
El texto detalla: “Establécese que en el marco del protocolo marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e institutos universitarios, aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación 1084 del 8 de agosto de 2020, este revisará y prestará conformidad a los planes jurisdiccionales para el retorno de las actividades”.
https://informepolitico.com.ar/alberto-recibe-a-kicillof-y-larreta-en-olivos-para-definir-el-fin-del-aislamiento-social/
También se aclara que la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios “será decidida por las autoridades provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica”.
Entre los protocolos sanitarios para minimizar el riesgo de contagios se cuenta “la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19”. Los establecimientos deberán “garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y estudiantes”.
Como complemento de la decisión, se decidió que tanto estudiantes como docentes y no docentes que asistan a estas actividades presenciales quedaran “exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional, según corresponda y a este solo efecto”, aunque se recomienda que el transporte público “solo sea empleado cuando no se cuente con medios alternativos”.