Como todos los meses, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó el Indice de Precios al Consumidor (IPC), esta vez del último mes del año (diciembre) y fue de 25,5% De este modo, alcanzó el 211,4% en 2023.
“El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023″, informó el organismo que conduce Marco Lavagna.
Previo a la publicación del IPC, el presidente Javier Milei indicó en Radio Mitre: “Si vemos la primera y segunda semana de diciembre, eso ubicaba la dinámica inflacionaria en el 45% mensual, si usted llega a ver un número de 30, es un numerazo”.
Javier Milei expresó su confianza en la aprobación de la Ley Ómnibus
“Veníamos para 45%, significaría que logramos abatir un tercio. Igual, es un desastre”, había agregado.
En la misma línea, el primer mandatario dijo: “Si el número está más cerca de 25% quiere decir que el éxito fue tremendo. Si estabas en 25% en la segunda semana, y eso llevaba a una dinámica de 45%, en la tercera semana estabas en 30, este efecto que viste que la carne, las gaseosas, bajaron… Estaríamos en un caso inédito en el que quebraste la inercia inflacionaria ya en la cuarta semana. Si estabas en ese número, tienen que llamarlo a Caputo y felicitarlo”.
En tanto, la inflación de diciembre a nivel nacional superó la de la Ciudad de Buenos Aires, que alcanzó el 21,1% mensual y tuvo una variación interanual del 198,4%, de acuerdo a la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de la ciudad.
En la Ciudad, el rubro que impulsó la suba principalmente fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que aumentó 30,4%, contribuyendo con 5,7 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (36,2%) y Pan y cereales (32,0%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), Azúcar, repostería y postres (30,6%) y Gaseosas (34,1%).