El oficialismo tiene todo listo para avanzar con la reforma del Ministerio Público

El Frente de Todos avanzará este martes con la firma del dictamen de la reforma del Ministerio Público Fiscal, con el apoyo del interbloque que conduce el mendocino José Luis Ramón. Esta noticia causó revuelo dentro de Juntos por el Cambio que se reúne esta tarde en la mesa nacional, de «forma urgente», este domingo.

El próximo martes a las 19 las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales se reunirán en el Anexo C del Congreso para firmar el despacho que contará con el apoyo de Ramón. Llegan a este reunión tras un tenso cruce entre oficialismo y Juntos por el Cambio que abandonó la sesión del plenario el viernes pasado. Reprocharon que el proyecto  “atenta contra la República”. “No vamos a convalidar esta reunión montada como una farsa, para dar un maquillaje de legalidad al tratamiento de este proyecto de ley», argumentaron.

Antes de llegar a esa reunión, definirán una postura hoy a partir de las 19 cuando se reúna la Mesa Nacional. El encuentro lo pidieron los tres jefes de bloque, Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC). Se suman a la videollamada los presidentes de los partidos, los jefes de bloque del Senado, los gobernadores radicales, el jefe de Gobierno porteño, el ex presidente Mauricio Macri, la exgobernadora María Eugenia Vidal y el auditor Miguel Pichetto.

Escándalo en Diputados: La oposición se retiró del debate sobre Ministerio Público denunciando que la Justicia está en peligro

“Mientras el país está en emergencia el kirchnerismo va por el control de la Justicia. Por eso pedimos desde la mesa del Interbloque una reunión urgente para este domingo de toda la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio”, anunció Negri en Twitter.

Fuentes del oficialismo señalaron a Informe Político que confían en firmar el dictamen esta semana. El hombre clave es el mendocino Ramón, que tras un reunión con el ministro de Justicia, Martín Soria, le confirmó a los armadores del Frente de Todos que acompañará con su rúbrica en el despacho. También lo hará en la votación del proyecto, con el voto de los cinco diputados que lo acompañan en el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo.

«El dictamen va a salir con lo justo», confirmó una alta fuente de Diputados que trabaja en los temas judiciales. El rechazo de los 11 diputados del Interbloque Federal, donde se combinan lavagnistas con socialistas y los cuatro cordobeses que responden al gobernador Schiaretti, pone en duda a los más precavidos del oficialismo.

Sin embargo, la decisión política de la Casa Rosada, con Soria a la cabeza es avanzar y destrabar esta ley que aprobó el Senado en octubre del año pasado y mucho tiempo estuvo frenada en la Cámara baja. Con la introducción de algunas modificaciones, esperan terminar de convencer a algunos indecisos o al menos que se ausenten y no voten, como puede ser la neuquina Alma Sapag, o los dos radicales por Jujuy, que en sintonía con el gobernador Morales, no le paran el carro al Gobierno.

Con el despacho firmado esta semana, los armadores políticos del oficialismo trabajarán para asegurarse los votos y llevar el texto al recinto lo antes posible.

Scroll al inicio