Este sábado 27 el PJ bonaerense se reunirá de manera virtual para convocar a la renovación de autoridades, y luego la junta electoral definirá una fecha para las elecciones que definirán la próxima conducción. En ese sentido, el justicialismo provincial se dará cita el sábado a las 18, por la plataforma Zoom, y tendrá dos finalidades. En primer lugar, los convocados homenajearán al expresidente Néstor Kirchner, a raíz de su natalicio, el 25 de febrero.
En segunda instancia, el partido lanzará la convocatoria formal para la elección de autoridades, con fecha a resolver, y así adelantar los comicios internos del justicialismo bonaerense, ahora en manos del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
Con un amplio respaldo de los intendentes bonaerenses y la propia administración de Axel Kicillof, el presidente del bloque de diputados de la Nación, Máximo Kirchner, sería quien presida el PJ bonaerense. Las negociaciones ahora avanzan para concretar una lista de unidad, lo que no pudo finalmente concretarse a nivel nacional donde la lista que encabeza Alberto Fernández no logró contener al sector que impulsa la candidatura de Alberto Rodríguez Saá.
Internas del PJ: Alberto Fernández y Alberto Rodríguez Saá, los candidatos a presidir el peronismo
“En el peronismo, las cosas siempre se resuelven a pesar de los ruidos”, afirmó este viernes la ministra de gobierno de Axel Kicillof, Teresa García, quien manifestó además que existe un «acuerdo casi generalizado» para que Kirchner se haga de la conducción del PJ, desestimando así las diferencias internas.
La funcionaria bonaerense agregó además que “Máximo es un hombre, un compañero, un militante de una dimensión enorme» y agregó que el presidente del Bloque del Frente de Todos, «tiene una dimensión de la provincia, la conoce bien», en declaraciones al medio Futurock.
La resistencia a la asunción de Máximo está representada hoy, en solitario, por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien detentaba la presidencia alternada del espacio partidario con Gustavo Menéndez, el intendente de Merlo. En 2017, ambos jefes comunales le arrebataron el partido a Fernando Espinoza y acordaron una presidencia alternada de manera anual hasta el 2021, avalada en su momento por varios mandatarios del Conurbano.
Sin embargo, la presión política y la necesidad de alinearse con el proyecto que lleva a Alberto Fernández a la conducción del PJ nacional y a Máximo Kirchner a nivel bonaerense, hizo que varios de los intendentes desistieran en la defensa de ese acuerdo y acompañaran la candidatura del diputado nacional. Incluso el propio Menéndez le soltó la mano a Gray que busca aliados para resistir lo que a estas alturas parece inevitable.
“Vienen tiempos distintos, vienen tiempos de diálogo, de apertura y de consensos. No de imposiciones. Vienen tiempos de respeto a las instituciones democráticas en la pluralidad y la diversidad”, sostuvo el intendente en su saludo de fin de año, en lo que fue leído como una declaración de guerra abierta, pero sin apellidos.
Este sábado, finalmente, se conocerá cuál será la suerte del PJ bonaerense, en un año electoral y con un oficialismo que tiene la mirada puesta en no perder terreno.