El riesgo país superó su récord desde septiembre de 2020

El índice de riesgo país que elabora el banco JP Morgan subió este miércoles 13 puntos básicos para Argentina y alcanzó los 1808 puntos, el máximo valor desde el 9 de septiembre de 2020.

El riesgo país cayó de 2120 a 1101 puntos entre el 9 y el 10 de septiembre del año pasado, después de la renegociación con los bonistas tenedores de deuda argentina regida por ley extranjera. Desde entonces, el índice creció 63%.

Cabe mencionar que el índice de JP Morgan determina la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones financieras de los países. El aumento de esta semana se produce en medio de la incertidumbre posterior a la derrota electoral del oficialismo y a la espera de una definición respecto de las negociaciones con el FMI, con una caída generalizada de los activos argentinos en Wall Street y de los bonos argentinos en dólares.

Guzmán sostuvo que el problema de la economía es la deuda con el FMI

Los activos argentinos extienden su racha negativa, bajo un clima de incertidumbre, a la espera de mayores definiciones sobre el plan económico «plurianual» que prepara el Gobierno. El Riesgo País supera los 1.800 puntos básicos, mientras que las acciones vuelven a caer, por lo cual acumulan retrocesos de hasta 21% en el mes.

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares operan con nuevas caídas, encabezadas por el Bonar 2029 (-1,5%). Un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que la probabilidad acumulada a default a cuatro años se ubicó por encima del 83% y tocó nuevos máximos desde que se selló la reestructuración de deuda con acreedores privados en septiembre de 2020.

En este contexto, en el panel de cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2021 del Banco Central (BCRA), el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el proceso de reactivación económica del país es «fuerte», por lo cual proyecta una recuperación del PBI de casi 10% para 2021.

Scroll al inicio