Después del homenaje al ex presidente Carlos Saúl Menem y de la jura de su reemplazante y de la aprobación de los pliegos de tres nuevos embajadores, el Senado llevó adelante su última sesión en Extraordinarias, dándole media sanción por amplia mayoría a la ley de Consenso Fiscal, con una coalición opositora que reflejó las tensiones entre los distintos distritos que conduce, con el sector cercano al Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta oponiéndose a la medida. El proyecto se aprobó con 49 votos a favor y 15 en contra.
La extensa sesión también aprobó con 62 votos afirmativos el proyecto de ley que promueve las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas y, con 59 votos a favor, el proyecto de ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Al cierre de esta nota, la sesión especial de la Cámara Alta estaba debatiendo el proyecto de ley de indemnización a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
Antes del debate sobre el Consenso Fiscal, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) Luis Naidenoff exigió la interpelación al jefe de gabinete Santiago Cafiero y a la ministra de Salud Carla Vizzotti por el escándalo del Vacunatorio VIP, en el mismo sentido en que se planteó en la conferencia de prensa sobre el tema que convocó en simultáneo la coalición opositora. El legislador consideró que el ex ministro de Salud Ginés González García “fracasó desde el minuto uno de la pandemia” y agregó: “Si no viene el jefe de Gabinete hay connivencia o complicidad, no alcanza con una lista tenemos que saber lo que ha pasado en cada provincia de la Argentina”.
La propuesta de nuevo Consenso Fiscal había sido firmada el pasado 4 de diciembre por todos los gobernadores, con excepción de Larreta, del pampeano Sergio Ziliotto y del puntano Alberto Rodríguez Saá. En los últimos dos casos se manifestó su apoyo al proyecto pero no necesitaron una adhesión formal a la nueva iniciativa que corregía la aprobada por Macri ya que sus respectivas provincias no habían adherido a esa iniciativa. La Ciudad de Buenos Aires e niega a firmar el proyecto porque el acuerdo obliga a los distintos distritos a renunciar a toda posible demanda judicial contra el Estado nacional y Larreta está a la espera de un fallo de la Corte Suprema sobre el recorte de la coparticipación porteña definido por el Gobierno.
Pero, dando cuenta de una división dentro de JxC, los senadores Julio Martínez (La Rioja), Julio Cobos (Mendoza), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Pedro Braillard Poccard (Corrientes) y Silvia Giacoppo (Jujuy) acompañaron el proyecto. Por otro lado, tanto Naidenoff como Humberto Schiavoni y Martín Lousteau estuvieron ausentes al momento de la votación porque se retiraron para participar de la conferencia de prensa sobre la vacunación.
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 24, 2021
El cordobés Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto, fue el miembro informante por el oficialismo y destacó que el proyecto “tiene pilares muy importantes en materia tributaria provincial y nacional” y que busca “una armonización que permita recaudar de la manera más eficiente y que facilite la vida de los ciudadanos”.
El proyecto que obtuvo media sanción suspende hasta el 31 de diciembre las exenciones y reducciones impositivas pactadas en 2017, habilitando a las provincias firmantes a tomar deuda en pesos (al tiempo que limita el endeudamiento en dólares). Cerró el formoseño José Mayans, jefe de bloque del Frente de Todos, quien responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri por el endeudamiento, calificó a la de Cambiemos como “una administración corrupta” y denunció “complicidad” de la bancada hoy opositora.
Los senadores cuyos pliegos fueron aprobados y girados para la firma del Presidente Alberto Fernández son Luis Ilarregui, que irá a Cuba; Ariel Basteiro, a Bolivia, y Sabino Vaca Narvaja, quien asumió de hecho hace algunas semanas la representación argentina en China. En cuanto al senador Ricardo Antonio Guerra, juró para ocupar la banca vacante por el fallecimiento de Menem, con la presencia de Zulema María Eva Menem y el histórico secretario Ramón Hernández siguiendo la ceremonia desde los palcos. Luego se sucedieron distintas intervenciones de homenaje al ex presidente fallecido, entre las que se contaron las de los senadores riojanos Clara Vega y el radical Julio Martínez.