El sindicato de Farmacéuticos denuncia una expansión de remedios truchos

El Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, que conduce Marcelo Peretta, emitió un extenso comunicado en el que le reclama al Estado que tome medidas ante una expansión de remedios truchos que están circulando por kioskos, gimnasios, estaciones de servicio y restaurantes.

«Los remedios ilegítimos, que en Argentina representan 11% del total, pueden ser falsificados, igual que jeans, zapatillas o perfumes de marca; adulterados, cuando se les agrega o quita componentes o se les cambia rótulos o fechas de vencimiento, o defectuosos, cuando les falta calidad o son robados», indica el comunicado en primer lugar.

Luego, señala que «inyecciones de hierro (Yectafer®) adulteradas y partidas enteras de medicamentos de uso masivo (Amoxidal®, Buscapina®, Sertal®, Alplax®, Rivotril® o Viagra®) robadas o falsificadas, son noticias corrientes. A los escasos culpables que encuentran le dictan “Probation”. Casi un chiste considerando la gravedad del delito».

«Las pruebas indican que los medicamentos ilegítimos alimentan el canal conformado por kioscos, supermercados, gimnasios, estaciones de servicio y restaurantes. También se ofrecen por Internet a través de unas 300 páginas y se envían por correo. Este canal no existiría sin la complicidad de algunos productores de especialidades medicinales, tentados por ubicar sus productos no solo en las 12.000 farmacias, sino también en unos 60.000 kioscos, 25.000 supermercados, 4.000 estaciones de servicio y 3.000 gimnasios. Tampoco sería posible este circuito paralelo si la industria farmacéutica estuviera un poco menos preocupada por vender sus productos que por la salud de la gente», deja en claro el texto.

También, el gremio establece que «urge una política de medicamentos que asegure la cadena de comercialización de fármacos: el laboratorio productor vende a la droguería (las verdaderas, no las truchas) o distribuidora mayorista, y ésta a la farmacia, que es la única que puede venderle al ciudadano. Como el Ministerio de Salud solo tiene facultades para controlar estos establecimientos, deben sacarse los remedios de otros lugares no autorizados».

Scroll al inicio