La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires convocó a elecciones para este domingo 6 de octubre.
Los candidatos a presidir el comité provincia son Miguel Fernández, aliado del senador nacional Maximiliano Abad, y Pablo Domenichini, que responde a Lousteau y Facundo Manes.
Fernández encabezó ayer recorridas por la Cuarta Sección electoral, concretamente en Junín General Pinto y General Villegas. También pasó por su pago chico, para reunirse con el alcalde local, Francisco Recoulat, y los jefes comunales de Pellegrini, Sofía Gambier, y de Tres Lomas, Luciano Spinolo.
Será una compulsa en tres tercios: 200.000 votos se juegan en la primera sección, otros 200.000 en la tercera y el resto provienen de todos los municipios del interior de la provincia.
Desde la lista Futuro Radical, Domenichini -diputado provincial y rector de la Universidad de Almirante Brown- es favorito en la tercera sección. En este bloque trabajan además los intendentes de Tandil, Miguel Lunghi; de Lincoln, Salvador Serenal, y de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach.
Desde la lista Adelante Buenos Aires, Fernández -ex intendente de Trenque Lauquen- tiene mejor llegada en el interior, dada su larga trayectoria como presidente del Foro de Intendentes Radicales. Se estima que 20 de los 27 alcaldes en funciones acompañarán esta lista, más todos los senadores y la mitad de los diputados provinciales. Fernández cuenta con el aval de Sebastián Salvador (hijo del ex vicegobernador Daniel Salvador de María Eugenia Vidal), Walter Carusso (aliado al ex intendente de San Isidro Gustavo Posse), Erica Revilla, Agustín Maspoli, Emiliano Balbin y Alejandra Lorden entre otros legisladores provinciales.
No es casualidad la estrategia, teniendo en cuenta que tanto Domenichini como Danya Tavela, exvicerrectora de la UNNOBA y exsubsecretaria de Políticas Universitarias de la Nación.
En la provincia algunos creen que una escasa participación podría rayar el papelón si no se llega a un piso de 120.000 mil electores, que fueron los que participaron en 2021, en pandemia.
En los últimos días, el veto a la ley de movilidad jubilatoria encendió aún más los ánimos en el partido con el pedido de expulsión de los 5 diputados, que ya mantenía diferencias respecto a cómo posicionarse ante Javier Milei.