En busca del pacto comercial Mercosur-Unión Europea

Terminó en Buenos Aires un encuentro de negociadores del acuerdo entre ambos bloques regionales, en suspenso desde 2019.

Los Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur-Unión Europea concluyeron dos jornadas de trabajo en las que se abordaron aspectos para avanzar en la efectiva asociación de los dos bloques.

La delegación del Mercosur, presidida por la Argentina, contó con la participación de los cuatro coordinadores nacionales del bloque, en tanto que la delegación de la Unión Europea estuvo presidida por el Director de Comercio de la Comisión de la UE y los Jefes Negociadores del Servicio Exterior.

Sergio Massa y el gas: pieza clave de la transición energética

El embajador de la Unión Europea en la Argentina, Amador Sánchez Ric, dijo que «la ronda de negociaciones de dos días con los cuatro socios del Mercosur tiene el objetivo de avanzar de manera firme para hacer del Acuerdo UE-Mercosur una realidad».

Ambos bloques -en un comunicado conjunto- informaron que «las conversaciones giraron en torno a las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) como marco para una profundización de la asociación birregional».

Las delegaciones acordaron un cronograma de trabajo para el presente semestre.

«Frente al nuevo escenario político y económico global, atento a la importancia estratégica de la relación birregional, ambas delegaciones coincidieron en la importancia intensificar el diálogo para arribar a un acuerdo mutuamente beneficioso y equilibrado», expresó el Palacio San Martín y la representación de la Comisión Europea.

El Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea atraviesa período de estancamiento desde sus suscripción en 2019, con una negociación comercial abierta que está sujeta a revisión legal y formal de los textos y las ofertas respectivas de acceso al mercado.

Scroll al inicio