En cinco provincias comienza a regir el pase sanitario

Será Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero. Además del certificado de vacunación incluye otros alcances como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas. A nivel nacional entrará en vigencia el 1 de enero para mayores de 13 años.

Para poder realizar distintas actividades consideradas de «riesgo epidemiológico», cinco provincias ponen en marcha desde este marte el pasaporte sanitario. Las decisiones de los gobiernos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, en tanto que Catamarca comenzará a aplicarlo de manera progresiva a partir de Navidad, como un incentivo para ampliar la vacunación y aumentar la prevención ante el incremento de casos de coronavirus en todo el país.

Con el foco en salud y seguridad, Axel Kicillof lanza el Operativo Sol

A nivel nacional, el pase sanitario comenzará a ser exigido el 1 de enero para mayores de 13 años con el esquema de vacunación completa para el caso de «locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre».

Pese a no estar aprobada la obligatoriedad de la vacuna, tema que se discute en muchos lugares del mundo, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Tucumán lo hace desde el 1 de diciembre, fechas desde la cual se implementó la credencial para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales, al igual que Salta y Jujuy, mientras que en La Rioja se pidió el pase sanitario el último fin de semana para los asistentes al partido de fútbol de un equipo de grandes figuras de Boca Juniors y un combinado local.

En la provincia de Buenos Aires el pase sanitario se pedirá para acceder a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público.

El gobernador Axel Kicillof señaló que el que no quiere vacunarse contra el coronavirus «pone en riesgo a los demás», y confirmó que esta temporada piensan «restringir algunas actividades para aquellos que no se hayan dado las dos dosis», al tiempo que recordó a la población que en la provincia hay «vacuna libre en primera y segunda dosis desde los 3 años» y a partir de este martes lo habrá para todos los turistas que visiten el distrito.

El pase sanitario podrá ser acreditado a través de la aplicación «Mi Argentina» o «Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19» y podrán solicitarlo «todos los mayores de 13 años que cuenten con el esquema de vacunación completo, aplicado al menos 14 días corridos antes», según se informó oficialmente.

También se permitirá el ingreso «a través del carnet de vacunación completa» que se expide en los centros de vacunación en forma de tarjeta o carnet, en el caso de aquellos que no cuenten con un teléfono con acceso a la aplicación

En Santa Fe será obligatorio el pase sanitario también a partir de este martes para la realización de viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales, entre otras actividades, así como para realizar trámites en oficinas públicas.

Córdoba se suma a la lista, porque adelantó la decisión que tenía prevista implementar a partir del 1 de enero. Ocurre es que ante el aumento de casos durante la últimas jornadas y un brote de la variante Ómicron, aceleró su acreditación para poder acceder a «eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares».

En el caso de Río Negro, el Ministerio de Salud provincial decidió que a partir de este martes será obligatoria la presentación de la credencial para acceder a eventos cerrados de más de 1.000 personas, en viajes grupales y en locales bailables, pero no se aplicará para fiestas al aire libre.

En Santiago del Estero también pedirá la credencial para el acceso a las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados, medida que «insta a vacunar más contra el Covid-19, completar los esquemas y proteger a la gente», dijo el subsecretario de Salud, César Monti.

Scroll al inicio